En 2020, si se cumplen los objetivos previstos para las energías renovables, este sector podría generar 2,8 millones de empleos y un valor añadido total del 1,1% del PIB. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por la Comisión Europea sobre el impacto de las energías renovables en el crecimiento económico y en el empleo de la UE (Employ-RES).
En 2005, el sector de las energías renovables empleaba a 1,4 millones de personas con un valor añadido bruto de 58.000 millones de euros. Actualmente, existe una gran diferencia entre estados miembro y entre los diferentes subsectores, siendo los de biomasa, energía eólica y tecnología del hidrógeno los que más gente emplean.
Según el estudio, la implementación de la política sobre energías renovables podría generar unos 410.000 empleos adicionales y un 0,24% adicional del PIB, en la UE-27 en 2020. No obstante, el estudio plantea que es necesario reforzar las políticas, dando más apoyo financiero, a corto plazo, a las tecnologías más innovadoras, como son la fotovoltaica, la eólica, los biocombustibles de segunda generación y la electricidad termosolar.
El estudio puede consultarse en el siguiente vinculo:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.