Finalmente, en Francia, tras largas y duras negociaciones acompañadas por varias manifestaciones de ganaderos, los productores representados por la organización agraria FNSEA y la sectorial láctea FNPL, han conseguido consensuar un acuerdo de precios para la leche con las industrias y cooperativas, en el seno de la interprofesión láctea francesa CNIEL. El acuerdo consiste en establecer tres precios para la leche según sea el tipo de industria a la que sea entregada.
El primer precio corresponde a un tipo de empresa en la que su actividad principal (60%) es la fabricación de productos de gran consumo (yogures, quesos etc), que son los que generan mayores márgenes. Dicho tipo de empresa tiene un 20% de su actividad centrada en la fabricación de productos industriales (mantequilla, leche en polvo), cuyos precios son los que más dependen del mercado mundial. Los productores que entreguen a este tipo de empresa recibirían la mayor remuneración, con una media de 280 €/tn.
El segundo precio corresponde a una industria con menos presencia en el sector de productos de gran consumo (50%) y solo un poco más de presencia en el sector de los productos industriales (30%). En este caso, los ganaderos recibirían como media, 272 €/tn.
En el caso de productores que entregaran a una industria con un 40% de actividad en los productos de gran consumo y otro 40% en los productos industriales, la remuneración recibida sería de 262 €/tn.
Algunas organizaciones de ganaderos no están satisfechas con el acuerdo al que se ha llegado en CNIEL. Una es la Confédération paysanne que considera que un precio medio de 280 €/tn para 2009, en el mejor de los tres casos, es muy inferior al registrado durante el primer trimestre del año en el que se llegó a 330 €/tn. En el caso del peor supuesto, se alcanzaría un precio medio de 262 €/tn, que no cubre los costes de producción. La organización demanda una congelación de las cuotas por encima de los 150.000 litros por productor, la supresión de los stocks de leche en polvo para su incorporación en la alimentación animal y el establecimiento de modalidades de fijación de precios teniendo en cuenta los costes de producción.
La organización MODEM considera que no se puede aceptar un precio por debajo de los 380 €/1000l .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.