Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Creación de un cartel de cereales entre los países del Mar Negro, uno de los temas tratados en el Foro Mundial de Cereales.

           

Creación de un cartel de cereales entre los países del Mar Negro, uno de los temas tratados en el Foro Mundial de Cereales.

08/06/2009

Los pasados 6 y 7 de junio se celebró en San Petesburgo, el Foro Mundial de Cereales. Dicho foro se ha celebrado a instancia del gobierno ruso que lo planteó en la reunión del G-8 del año pasado en Japón, recibiendo el apoyo para su celebración.

Uno de los temas que se ha planteado en dicho Foro es la creación de un cartel de cereales integrado por los países del Mar Negro, el cual tendría que jugar un papel importante en el mercado de los cereales. Rusia, Ucrania y Kazakhstan ya han iniciado la formación del grupo. El segundo paso será la creación de una plataforma de infraestructura común y el desarrollo de una política consolidada que sea seguida por los países del Mar Negro dentro del comercio mundial de cereales.

Otro de los tema tratados en el Foro ha sido la creación de una reserva de grano que pueda responder a los retos de demanda alimentaria con la que se enfrenta el mundo. Los expertos barajan que en 2030, el consumo de cereales podría aumentar en un 30-40%, lo que significaría que la comunidad internacional podría tener que afrontar una crisis alimentaria en el futuro.

El presidente ruso, Dimitry Medvedev ha manifestado durante la celebración del Foro que hay que asegurar que los principales países exportadores de cereales coordinen sus acciones para mantener un precio asequible en el mercado de los granos, por lo que habría que hablar de nuevas políticas en producción y comercio internacional de cereales. En su opinión un excesivo proteccionismo puede conducir a la especulación. También ha mencionado el interés de Rusia por aumentar sus ventas de cereales a los países de la región de Asia-Pacífico y por diversificar las exportaciones de trigo. Según el presidente Medvedev, Rusia solo apoyará los biocombustibles respetuosos con el medioambiente y que usen materia primas no alimentarias.

La cosecha record del año pasado ha situado a Rusia entre los 3 primeros exportadores de trigo del mundo. Cuenta con una décima parte del terreno cultivable del planeta y tiene previsto incrementar su producción de grano en un 50% en los próximos 15 años.

El Foro ha sido organizado por la administración rusa y la Unión Rusa de Cereales y con el apoyo de la FAO, el Banco Mundial, y el Banco Europeo para el Desarrollo y la Reconstrucción, entre otras organizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo