• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA-ASAJA tilda de “barbaridad histórica e hídrica” el separar La Albufera de la futura cuenca del Júcar

           

AVA-ASAJA tilda de “barbaridad histórica e hídrica” el separar La Albufera de la futura cuenca del Júcar

09/06/2009

AVA-ASAJA rechaza frontalmente los postulados expresados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental, que pretenden desligar de la futura Demarcación Hidrológica del Júcar a un buen número de pequeñas cuencas hoy vincula das a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) así como a la propia Albufera de Valencia. La organización agraria advierte que tales pretensiones pondrían en peligro los abastecimientos de los regantes valencianos e incluso cuestionarían el futuro del propio humedal, que no se puede entender sin las aportaciones del Júcar. Es más, a juicio del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, tales planteamientos “no se sostienen académicamente porque son una barbaridad histórica e hídrica y esconden oscuros intereses vinculados al control del agua y de lo que quedará de la actual confederación”.

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, tras conocer en abril el borrador del Consejo Nacional del Agua, debe pronunciarse sobre cómo quedará la futura Demarcación Hidrográfica del Júcar para así cumplir con la polémica sentencia del Supremo de octubre de 2004. Y en este proceso, los regantes citados –con el amparo del gobierno de Castilla-La Mancha- plantean la segregación de una serie de espacios interfluviales de la futura demarcación, entre los cuales se situaría el de La Albufera, que deberían ser entonces gestionados por la Generalitat. AVA-ASAJA rechaza en este sentido cualquier planteamiento que, como en el caso citado, pueda suponer una sobreexplotación del Júcar o de sus afluentes. “De forma solapada lo que pretenden es aumentar el porcentaje de superficie y población vinculada a la comunidad manchega para así tener más representación y disponer de más recursos hídricos a costa de los de los valencianos”, señala Aguado quien además no duda en advertir que a lo que también aspiran es “a trasladar la sede administrativa de lo que hoy es la CHJ a Albacete”.

AVA-ASAJA matiza que La Albufera se sostiene gracias a las aportaciones hídricas tanto del Túria como del Júcar. Tal cosa viene siendo así, al menos, desde el siglo XVIII cuando el área de la Acequia Real del Júcar se amplió para regar otros diez municipios, engarzando el suministro de la Ribera Alta con el de la Ribera Baja (Silla, Sollana, Albalat…). Los sobrantes de los regadíos de la comarca de La Ribera del Júcar son fundamentales para que las aguas de La Albufera no sean salobres pero, más allá de eso, son claves para oxigenar y regenerar las aguas del lago, para dar vida a la flora y fauna allí consolidada, en definitiva, para mantener un entorno como el que hoy conocemos que merece su protección como parque natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo