Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG presentará una moción en favor de la viña y el vino en todos los ayuntamientos de las principales zonas productoras

           

COAG presentará una moción en favor de la viña y el vino en todos los ayuntamientos de las principales zonas productoras

16/06/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentará una moción en favor de la viña y el vino en todos los ayuntamientos de las principales regiones productoras ante la importancia económica, social y medioambiental de este cultivo. La grave crisis de precios y el aumento de los costes que están padeciendo los viticultores junto a la parálisis de las CC.AA. y el Gobierno central, han forzado al sector vitivinícola de COAG a redoblar sus esfuerzos y poner en marcha esta iniciativa que plantea una docena de medidas urgentes y necesarias para reactivar el mercado:

1. Solicitar tanto al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino como a la Consejería de Agricultura que insten a la Unión Europea a la autorización de una Destilación de crisis como una medida puntual para la siguiente campaña debido a las condiciones excepcionales que se están produciendo en el mercado del vino.

2. Solicitar al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la puesta en marcha la medida de vendimia en verde para la previsión de futuras situaciones de crisis como un sistema alternativo a la destilación. La eliminación de la totalidad de la producción de una parcela, con compensaciones directas al agricultor, una vez declarada la situación de crisis y antes de que la uva tenga un valor comercial. Con esta medida se consigue la eliminación de intermediarios al afrontar la sobreproducción antes de la crisis se agrave, lo cual es vital para un mejor aprovechamiento del presupuesto y una mejor regulación del mercado.

3. Solicitar tanto al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino como a la Consejería de Agricultura que proteja, especial y particularmente, al viñedo tradicional, al situado en zonas más desfavorecidas, que tan importantes funciones realiza, a través de la mejora de la rentabilidad de sus cultivadores.

Los fondos de desarrollo rural provenientes de la OCM deberían dedicarse de modo preferencial para medidas agroambientales para el viñedo, por su alto valor ecológico y ambiental.

4. Pedir al Ministerio de Industria y comercio y a las Consejerías implicadas la introducción de nuevos objetivos de mezcla de etanol (preferentemente vitivinícola) en los carburantes fósiles para los siguientes más allá del 2010, lo que ayudaría al mercado del etanol a introducir los volúmenes almacenados hasta ahora provenientes del sector vinícola.

5. Pedir tanto al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino como al de Industria, turismo y Comercio y a las Consejerías autonómicas que ayuden a poner fin las restricciones al acceso a pólizas que cubran los riesgos de impagos de las exportaciones a países con un potencial de consumo creciente, como es Rusia.

6. Solicitar a las Consejerías de Agricultura y al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la puesta en marcha de programas con presupuesto nacional para ayudar la promoción dentro de la UE, recomendando siempre un consumo moderado. Se necesita animar la demanda de nuestros vinos tanto en todo el mercado interior de la UE para poder hacer frente a la caída paulatina de la demanda en España e incrementar nuestra presencia en la UE, nuestro principal mercado.

7. Pedir al Ministerio de Economía y hacienda que, que por medio de una nueva línea de créditos ICO para el sector vitivinícola, se pueda financiar el coste del almacenamiento privado de los vinos. Esta medida suplantaría la antigua medida de almacenamiento que tan útil se está viendo que era. En el momento actual se necesita urgentemente una autorregulación de la oferta mediante un almacenamiento privado del vino existente.

8. Revisión a la baja de los módulos de la uva dentro del IRPF. La crisis vivida por el sector este año justifica totalmente esta medida.

9. Pedir al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y a la Consejería de Agricultura el adelanto de los pagos de la ayuda a los mostos, de la destilación de usos de boca y de arranque.

10. Solicitar a la Consejería de Agricultura, Ministerio de de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y centros de investigación asociados el diseño de una medida alternativa a la destilación dentro de la eliminación de los subproductos, como es el caso de Italia.

11. Solicitar al conjunto de administraciones nacional y europea el desarrollo y la modificación de la legislación vigente de forma que se nos permita negociar acuerdos colectivos sobre precios mínimos que cubran al menos los costes de producción. El desequilibrio existente actualmente en las relaciones entre productores e industria impiden un funcionamiento correcto del mercado.

12. No rotundo a la liberalización de plantaciones prevista en la OCM, que impedirá cualquier tipo de control sobre las producciones y amenaza el patrimonio vitícola de 200.000 viticultores/as profesionales en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo