La secretaria general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), acompañada por el presidente de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito, el vocal de PROLEC Zona Centro, Eugenio Martín, y el vocal de PROLEC Cantabria, Santiago Ruiz, se han reunido con la subdirectora de Industria y Energía de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), para valorar las posibilidades de impulsar una denuncia ante este organismo por parte de PROLEC, que acusa a las industrias lácteas de imponer precios en origen y abandonar recogidas de leche sin posibilidades de recolocarla. La Federación ha solicitado a la CNC su “amparo” en cuanto a las normas de libre competencia que podrían estar afectando, de forma sutil y encubierta, a la parte más débil de la cadena.
La Federación denuncia que el actual contrato homologado, que rige la única relación contractual posible entre productores e industriales, “expresa por escrito la imposición de precios a la que se somete históricamente al productor de leche”, que no puede ni cambiar libremente de central lechera a la que entrega “por miedo a represalias”, asegura Santiago Ruiz. Por ello, PROLEC reclama “una negociación real de los precios y un diálogo permanente que evite la excesiva volatilidad a la que se enfrenta actualmente el mercado”, un problema que afecta tanto a productores -que han visto reducir el precio de la leche en más de un 37% desde enero de 2008- como a industriales -que ven como la distribución elimina primeras marcas de los lineales-.
Interprofesional
Según la responsable de Competencia y según la normativa comunitaria dicha referencia sólo es posible en el marco de la interprofesional láctea, INLAC, con el arbitraje del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Por ello, PROLEC reivindica de nuevo su admisión en este foro de diálogo porque, de no poder participar de las decisiones que allí se tomen “estaríamos en inferioridad de condiciones que el resto de organizaciones profesionales agrarias”, afirma Silvia Rodríguez.
Calidad dudosa
Por otro lado, PROLEC ha puesto en duda la calidad de la leche que se vende al público por debajo de 80 céntimos, en muchas ocasiones procedente de Francia y Portugal. Por ello, reivindica que se ponga en marcha cuanto antes el plan de inspecciones y controles que el MARM y las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas están ultimando para que se cumplan los mismos criterios de calidad higiénico-sanitaria en toda la cadena.
En este sentido, la Federación recomienda a los ciudadanos un consumo responsable de leche. Tal como se demostró en la cata que la Federación celebró el pasado 1 de junio, con motivo del Día Mundial de la Leche, “sólo con examinar la lágrima que deja la leche en el vaso, es posible ver restos de leche en polvo, lo que viene a demostrar cierta falta de calidad”, asegura la catadora profesional Carmen Garrobo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.