La propuesta que será ratificada de forma definitiva por la Conferencia Sectorial del Ministerio en el mes de julio, supone una inversión para las anualidades 2009 y 2010 de más de 18,8 millones de euros. Con esta cifra “somos la primera Comunidad Autónoma de España en inversión total en materia de promoción y también la primera región en número de empresas que presentan proyectos” resaltó Martínez Arroyo.
La Comisión Nacional de Selección de los Programas de Promoción de la OCM del vino ha aprobado en su reunión de hoy la propuesta de los 98 proyectos presentados por bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha para la promoción del vino en terceros países.
Así lo ha avanzado hoy en Valdepeñas (Ciudad Real) el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, apuntando que “ahora esta propuesta será elevada a la Conferencia Sectorial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que es quien los ratifica definitivamente. A partir de entonces se resolverán positivamente los proyectos por parte de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural”.
Martínez Arroyo explicó asimismo que durante esta reunión de la Comisión de Selección se han aprobado las dos primeras anualidades correspondientes al año FEOGA 2009 y 2010 teniendo en cuenta que muchos de los proyectos son plurianuales.
El director general destacó que para Castilla-La Mancha en la primera anualidad de 2009 se ha dado el visto bueno a 28 programas, con un presupuesto total de 2 millones de euros. Entre estos programas se incluye el de la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos que como recordó se dirige a países como Estados Unidos, Rusia, Japón y China, y cuenta para este año con un presupuesto de 653.000 euros.
Respecto a la segunda anualidad de 2010 nuestra región tiene un total de 92 proyectos con una inversión total de 16,8 millones de euros, lo que representa el 24% del total de la inversión a nivel nacional. Para esta anualidad el proyecto de la Fundación asciende a 4,3 millones de euros.
“Con la suma de ambas anualidades Castilla-La Mancha va a invertir en la promoción de vino en países terceros más de 18,8 millones de euros”, destacó. Con estas cifras “somos la primera Comunidad Autónoma de España en inversión total para la promoción de sus vinos y también somos la primera región en número de empresas que presentan proyectos” resaltó.
Asimismo recordó que para esa inversión de 18,8 millones de euros, la región va a recibir una contrapartida del 50%, unos 9,4 millones de euros de fondos procedentes de la Unión Europea, añadiendo que en Castilla-La Mancha, las bodegas y cooperativas que presentaron estos proyectos van a recibir otra aportación adicional del 25% a los fondos que deben aportar provenientes de la Fundación Tierra de Viñedos.
En cuanto a los 98 proyectos seleccionados hoy indicó que están repartidos de forma casi igualitaria entre bodegas y cooperativas, provenientes 28 de ellos de la provincia de Albacete, 25 a Ciudad Real, 24 a Toledo y 21 a Cuenca.
Entre ellos, junto a los proyectos de las entidades privadas, destacó los proyectos presentados por las Denominaciones de Origen La Mancha, Ribera del Júcar y Manchuela y también por una entidad para el fomento del enoturismo, Divinum Vitae.
En palabras del responsable de Producción Agropecuaria, “esta medida es una herramienta fundamental de la OCM del vino y muy importante para Castilla-La Mancha para promocionar y comercializar sus vinos en el exterior, pues tenemos unos vinos con una excelente relación calidad-precio, que se elaboran muy bien pero con un problema, la comercialización”.
En este sentido, animó a las bodegas y cooperativas a llevar a cabo los proyectos que han presentado. “Desde la Administración vamos a trabajar codo con codo para que estos proyectos sean una realidad”, manifestó.
Visita a Bodegas Mureda
El director general de Producción Agropecuaria hizo estas declaraciones durante su visita a Bodegas Mureda de Valdepeñas, en la que estuvo acompañado por su propietario, Juan Madrid. Una bodega de tamaño medio que ha iniciado esta campaña el embotellado de blanco, tinto, rosado y espumoso.
Bodegas Mureda cuenta con un equipo de 10 trabajadores y materia prima de la comarca de unos 50 agricultores, procesando más de 10 millones de kilos de uva. Como destacó Martínez Arroyo “es un buen ejemplo de trabajo bien hecho enfocado a la calidad”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.