La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos –Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha ha subrayado que de los 300 millones de euros que la OCM del Vino pone a disposición de la comunidad autónoma durante la presente campaña 2008/09, el 58 por ciento (173 millones de euros) se destinará al arranque de viñedo.
Este porcentaje es muy superior al que inicialmente barajó la Comisión, que en su primera propuesta de reforma planteó dedicar al arranque 2.400 millones de euros en 5 años, lo que suponía un 45 % del presupuesto.
Según ha señalado el secretario regional en funciones de COAG-IR, Alfonso Marín, “en aquel momento para la Administración Regional dedicar el 45 % al arranque le parecía una barbaridad y consideró un éxito que la Reforma aprobada rebajase aquella cifra a prácticamente la mitad… sin embargo, hoy no parecen tener reticencias al hecho de que, en Castilla-La Mancha, del dinero de la OCM un 58 % se destine a sacar viñas”.
Por otro lado, el dirigente agrario ha señalado que la cifras facilitadas por el Consejero de Agricultura y Desarrollo Rural , José Luís Martínez, en la Comisión de Agricultura de las Cortes Regionales el pasado lunes respecto al dinero que ha venido a Castilla-La Mancha durante los años 2001 al 2008, no coinciden con los datos que aporta el FEGA.
El consejero aseguró que Castilla-La Mancha recibirá en la campaña 2008/09 del orden de 300 millones de euros, lo que supondría unos 115 millones de euros más que la media del período 2001-2008.
Sin embargo, los datos oficiales del FEGA reflejan que la antigua OCM de Vino para Castilla-La Mancha en los ejercicios 2001 a 2008 ha supuesto una media de unos 296 millones de euros.
De esta cantidad, 256 millones corresponden a medidas cuyo gasto está regionalizado en los informes del FEGA (reestructuración, ayudas al mosto, ayudas al almacenamiento privado, destilaciones) y el resto a medidas cuyos gastos se contabilizan en los informes FEGA a nivel estatal (gastos de almacenamiento público y restituciones a la exportación), pero de los que a Castilla-La Mancha también le corresponde una parte acorde a su producción y al comercio exterior de sus vinos.
Promoción a países terceros
Respecto a los proyectos castellano-manchegos de promoción de vinos en países terceros seleccionados para su próxima aprobación en la Conferencia Sectorial, la organización se felicita por ello y confía en que sirvan para mejorar la posición de nuestros vinos en los mercados internacionales y que ello repercuta de forma clara en una mejora de los precios percibidos por los viticultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.