La Asociación Nacional de
Comerciantes de Ganado Porcino ha celebrado el 17 de Junio, su Asamblea Congreso
como todos los años en la misma se han analizado la situación del sector porcino
así como las perspectivas futuras de este sector.
Décimo Tercera
Asamblea-Congreso de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino,
ANCOPORC.
Hablar
de ANCOPORC, sin lugar a dudas es hacer referencia a una de las organizaciones
más representativas del sector porcino de capa blanca de nuestro país.
Estamos
pues, ante un colectivo, absolutamente decisivo que marca la pauta, las líneas o
directrices del mercado ganadero, en un momento difícil y complicado, si que
tenemos que destacar el papel que Asociaciones como ANCOPORC, juegan en este
sentido para ayudar, promover, incentivar, para dinamizar el sector del ganado
porcino, que de siempre ha supuesto un movimiento económico de primer nivel en
España y en Europa.
ANCOPORC, es una entidad sin
ánimo de lucro, que se constituye formalmente el 28 de noviembre de 1997 ante
una situación de necesidad que se concretaba en el desamparo que los
comerciantes y ganaderos de este sector estaban sufriendo frente a la
Administración Estatal, Autonómica y UE.
Además, este desamparo se
apreciaba de manera extrema ante aquellas situaciones de crisis que sufría el
sector. Nunca anteriormente se había promovido una asociación corporativa que
representase a los comerciantes del sector, sin duda alguna ello se debió a la
falta de concienciación sobre la existencia de unos intereses comunes propios de
los comerciantes del sector.
En estos años hemos podido
constatar que sí es necesario esta asociación para defender esos intereses de
nuestro sector.
Desde el año 1997 se ha
recorrido un largo camino, son ya 14 años de trabajo, y durante este periodo de
tiempo ANCOPORC también ha evolucionado al mismo tiempo que lo han hecho las
empresas que la integran, en estos momentos muchas empresas compaginan las
actividades de producción , comercialización y exportación de animales vivos,
otras han añadido un paso más, incorporando la industrialización del proceso la
matanza, o la producción de elaborados, dando el salto hacia terceros países
como Japón, Sudeste Asiático o Estados Unidos, comercializando carne y productos
elaborados.
Como comentamos esta
evolución natural de un sector y de un entorno económico nos ha llevado a
evolucionar como ASOCIACIÓN, prestando la atención que solicitan las empresas en
temas productivos, sanitarios, exportación, o la homologación de instalaciones.
Los objetivos, que persigue
ANCOPORC, pasan por colaborar con la Administración, las Asociaciones
Empresariales, Empresas, Organizaciones, los Consejos Profesionales, etc…, en el
respeto a legislación, la profesionalización de los asociados y del sector, para
que se garantice el buen hacer, la ética profesional en las relaciones
comerciales y la salud pública.
Organiza eventos
conferencias, desarrolla e interviene en estudios de investigación, traslada al
sector Innovación, Investigación y Transferencia.
La Programación,
coordinación, asignación de recursos, seguimiento y evaluación de las
actividades de investigación científica y técnica y puesta en marcha de
proyectos en distintos ámbitos.
La actividad ganadera aporta
en España en torno a un 40% de la producción final agraria.
El sector porcino es el
primer sector ganadero en facturación, con más de 4 mil millones de euros.
El censo de porcino español
ha crecido un 31% en los últimos 10 años, mientras el de la UE lo hizo en un 5%
en el mismo periodo.
La producción de carne de
cerdo en España se incrementó un 33% en los últimos 7 años, y la de la UE lo
hizo en un 7%.
El grado de
autoabastecimiento en nuestro país, se cifra en un 135%, siendo el de la UE
aproximadamente del 109%.
En España el consumo de
porcino está alrededor de los 65 kg por habitante y año.
Estamos detrás del consumo de
Dinamarca; España es el país de la UE en el que el consumo de carne de cerdo más
se ha incrementado en los últimos años. Podemos hablar de un 70% desde nuestra
adhesión a la Unión Europea.
La UE creció en el consumo de
carne de porcino un 10% en el mismo periodo.
El 85% de nuestras
exportaciones tienen destino en nuestro entorno comunitario, y se está
incrementando las exportaciones extra-comunitarias.
El 61% de estas exportaciones
en el comercio inter comunitario corresponde a la carne, y un 15%
aproximadamente a animales vivos
Con estas premisas,
celebramos este congreso, que va a hacer un repaso a la situación actual, para
lo cual, se han programado conferencias, la primera de ellas, a cargo de Doña
Teresa, Sánchez Armas, Subdirectora General de Comercio Interior del Ministerio
de Industria Turismo y Comercio, quien nos hablará de las medidas, de lucha
contra la morosidad en las operaciones comerciales y en las interempresariales
de comercio exterior.
Don
Miguel Rodríguez Director de INCOTUR CONSULTING, nos hablará de las soluciones y
oportunidades en un entorno de crisis.
El
sector porcino español en el contexto europeo. Crisis Económica. ¿Hay
soluciones?
Este
será el contenido de la conferencia de D. Carlos Buxáde Carbó, Catedrático de la
Universidad de Agrónomos de Madrid, la entrega de reconocimientos después y a
la clausura de esa Asamblea a cargo de la Ministra Elena Espinosa.
El Presidente de la
Organización D. Josep Llinas ha recalcado la profunda crisis por la que esta
pasando el sector porcino español desde el año 2007. Para salir de esta
situación de crisis es necesario una reducción de la cabaña para intentar
reducir los excedentes y mejorar el precio de los animales. Todo ello en un
marco de inseguridad ante las perspectivas de subida en las materias primas que
pueden incrementar los costes de producción.
Durante la Asamblea ANCOPORC,
hizo una presentación de los trabajos realizados por la asociación a lo largo
del año 2008 y 2009, destacando también el compromiso que tiene esta asociación
hacia sus asociados en estos momentos difíciles de situación de crisis.
Cabe destacar la creación de
la INTERPORC, donde ANCOPORC, esta jugando un papel muy activo junto al resto de
las organizaciones que la forman, se están poniendo en marcha mecanismos que
pueden ayudar a las empresas del sector porcino a lo largo de toda la cadena.
ANCOPORC, ha manifestado la
importancia de las exportaciones para un sector en que la tasa de
autoabastecimiento es de un 135%, y por lo que se hace necesario que la U.E.
apruebe las restituciones a las exportación. España ha aumentado en más de un
50% las exportaciones del año 2007 al año 2008, y seguimos incrementando este
porcentaje.
Este encuentro del sector
porcino español, ha servido para analizar las Fortalezas, Amenazas, Debilidades,
y como no, las oportunidades presentes y futuras para el sector.
En la ronda de conferencias
se han podido abordar temas de diversa índole, más generales, como pueden ser
las referentes a la gestión de cobros y morosidad, explicando a las empresas
cuales son sus derechos y como abordar situaciones de conflicto. Otra de las
ponencias ha enfocado el tema de la crisis, y la importancia de innovar en el
escenario financiero actual, para diferenciarse y acceder a mercados
desconocidos, no contaminados por la competencia, y donde la demanda se crea no
se disputa, al contrario de los escenarios actuales conocidos.
A otras más concretas donde
se ha analizado los datos económicos de nuestro sector ,un sector que
representa más del 35% de la producción final ganadera, y con una facturación
superior a los 5000 millones de euros, segundo productor de la Unión Europea
que a su vez es el primer bloque exportador a nivel mundial.
En ANCOPORC, como cada año
también hemos deseado reconocer el trabajo que se realiza por parte de otras
empresas y administración, este año 2009, se ha galardonado la labor realizada
por parte de:
RECONOCIMIENTO |
DISCIPLINA |
ENTREGA |
D. Ramón Montanuy
Ganados |
EMPRESA |
Dña. Elena
Ministra de |
D. José Francisco
Fundación
D. Francisco
Director
|
ADMINISTRACIÓN |
D. Josep LLinás
Presidente
D. Pompili
Secretario
|
D. Ricardo
Director
D. Cristobal de
Director de
D. Jesús López
Director
D.
D. Diego Blázquez
Revista Cárnica
|
PRENSA |
D. Josep LLinás
Presidente
D. Josep LLinás
Presidente
D. Javier de
Vicepresidente
D. Pompili
Secretario |
La Ministra de Medio
Ambiente y Medio Rural y Marino clausuro la Asamblea de ANCOPORC, la Asociación
Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino ,donde analizo la situación actual,
así como las perspectivas y oportunidades del sector porcino, destacando la
conveniencia de apostar por un modelo de producción de calidad, dentro del
modelo de producción europeo, y de alto valor añadido una orientación que
constituye una de las principales fortalezas del sector, ha reiterado el apoyo
del MARM a través de las herramientas comunitarias y el desarrollo de medidas
nacionales dirigidas a la mejora de la renta del sector agropecuario
Elena Espinosa ha
recordado las ayudas gestionadas por el MARM en colaboración con las CCAA en
forma de créditos blandos, que han permitido a casi 30.000 ganaderos
beneficiarse de un volumen de préstamos de 640 millones de euros
Elena Espinosa ha
recordado las dificultades atravesadas por el sector, a lo largo de 2008, por el
incremento de los precios de las materias primas, destacando frente a ello el
descenso constatado durante los últimos meses en el precio medio de los piensos
entre un 20 y un 30 por ciento, y el inicio de la evolución al alza de las
cotizaciones del porcino, resaltando el apoyo que en todo momento ha prestado el
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través de las
herramientas comunitarias que presenta la Organización Común de Mercados, como
mediante el desarrollo de medidas nacionales dirigidas a mejorar la renta del
sector agropecuario.
En esta línea la
Ministra ha repasado algunas de las actuaciones del MARM, como la promovida,
junto con las Comunidades Autónomas, en ayuda de la ganadería, en forma de
créditos blandos destinados a dotar a las explotaciones de la liquidez
necesaria.
A través de esta
operación de ayuda, ha resaltado Elena Espinosa, se ha conseguido que casi
30.000 ganaderos de 13 Comunidades Autónomas se beneficiaran de un volumen de
préstamos de 640 millones de euros, justo en el momento en el que obtener un
crédito de las entidades bancarias generaba más dificultades. Una operación, ha
añadido la Ministra, que va a suponer al MARM un desembolso de 46 millones de
euros, de los que casi 38 millones se utilizarán para subvencionar intereses y
otros 8 millones para cubrir el coste de los avales de SAECA.
Dentro de las
perspectivas a medio plazo, Elena Espinosa ha expresado su confianza en la
positiva evolución del sector, indicando que según las últimas cifras del
servicio de estadística del MARM, se prevé una disminución de la producción en
los próximos meses que contribuirá a la recuperación de los precios y márgenes,
subrayando que ese ejercicio de autorregulación del sector debe realizarse de
manera sostenida con el fin de facilitar el equilibrio del mercado.
Tras señalar la
necesidad de que los profesionales de la producción pecuaria se impliquen en las
cuestiones relativas al bienestar animal y a la evolución normativa en esta
materia, en particular en lo relativo al transporte de animales, la Ministra ha
destacado la importancia de los aspectos medioambientales, recordado la reciente
aprobación en el Consejo de Ministros, del Real Decreto por el que se establecen
las subvenciones para fomentar la aplicación de procesos técnicos en el marco
del Plan de Biodigestión de Purines.
Su objetivo
primordial, ha resaltado Elena Espinosa, es la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, facilitando la gestión de los purines mediante el
tratamiento del nitrógeno en los mismos, convirtiendo, de este modo, la
producción ganadera intensiva en una actividad económica sostenible en el tiempo
y el espacio.
Finalmente la
Ministra ha abordado la positiva evolución de las exportaciones en este sector,
señalando que en 2008 se alcanzó un nuevo record con más de 1.250.000 toneladas
exportadas, habiéndose constatado durante el primer trimestre de 2009 un
incremento de un 13 por ciento frente a los resultados registrados en el mismo
periodo del año anterior.
Este éxito
exportador, ha indicado Elena Espinosa, se ha obtenido gracias al esfuerzo de
todos, de los productores, los transformadores, las empresas y la
Administración, recordando en este contexto la importancia del Plan de Medidas
Urgentes para la Mejora del Acceso de los Productos Ganaderos a los Mercados
Exteriores puesto en marcha por el MARM, así como las facilidades ofrecidas a
través del establecimiento de una ventanilla única para la presentación de
solicitudes de exportación, tanto de manera telemática como por fax, o la
información facilitada a los exportadores, pasos todos ellos dados por la
Administración en pro de un sector exportador más competitivo y eficaz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.