Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC reitera en la reunión del Pleno del Observatorio de precios de los alimentos la necesidad de profundizar en la situación del sector lácteo

           

PROLEC reitera en la reunión del Pleno del Observatorio de precios de los alimentos la necesidad de profundizar en la situación del sector lácteo

30/06/2009

La secretaria general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), Silvia Rodríguez, acompañada por el presidente de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito, asistieron el viernes por primera vez al Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el que participaron como invitados.

Durante la reunión, los responsables del MARM pusieron sobre la mesa un primer documento de trabajo para la creación de un “Código de buenas prácticas comerciales a lo largo de la cadena alimentaria”. PROLEC, que participa también en el grupo de trabajo para la elaboración de este Código, ha insistido en el “compromiso” de todos los eslabones de la cadena pero sobretodo de las centrales lecheras. Por eso, para la Federación, el código debería servir de guía para solucionar aspectos que lindan el ámbito jurídico, como por ejemplo la necesidad de negociación entre productores e industrias o la libertad para cambiar de central lechera.

El ganadero cobra 0,29 euros/litro

Los responsables de PROLEC denunciaron nuevamente la “situación insostenible” del sector productor de leche, que ha visto reducir los precios en origen en alrededor del 39% de media desde el mes de enero de 2008 hasta mayo de 2009 (un 16% desde enero de 2009). Rodríguez asegura que “con unos costes de producción sobre los 0,39 euros/litro y un precio percibido por los ganaderos de 0,29 euros/litro de media, el sector está pasando por una crisis sin precedentes”. Para Silvia Rodríguez “las centrales lecheras no pueden ahogar más al ganadero si quieren contar con algún tejido productivo español en el futuro”, de lo contrario, “España tendrá que depender de otros países en el abastecimiento de leche, lo que nos pasará factura a todos los consumidores que deberemos pagar más por una leche con menos garantías de la que nos ofrece la producida en nuestro país”.

Por ello, Rodríguez ha reclamado “un plan de apoyo urgente a la Administración” para hacer frente a esta situación que desde el Ministerio califican de “coyuntural” pero que para PROLEC “es el resultado de los problemas estructurales del sector”. En este sentido la Federación incide en la necesidad de realizar exhaustivos controles obligatorios de la leche importada, así como establecer el marco legal necesario para poder “negociar” un precio de referencia que, como mínimo, cubra los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo