La secretaria general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), Silvia Rodríguez, acompañada por el presidente de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito, asistieron el viernes por primera vez al Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el que participaron como invitados.
Durante la reunión, los responsables del MARM pusieron sobre la mesa un primer documento de trabajo para la creación de un “Código de buenas prácticas comerciales a lo largo de la cadena alimentaria”. PROLEC, que participa también en el grupo de trabajo para la elaboración de este Código, ha insistido en el “compromiso” de todos los eslabones de la cadena pero sobretodo de las centrales lecheras. Por eso, para la Federación, el código debería servir de guía para solucionar aspectos que lindan el ámbito jurídico, como por ejemplo la necesidad de negociación entre productores e industrias o la libertad para cambiar de central lechera.
El ganadero cobra 0,29 euros/litro
Los responsables de PROLEC denunciaron nuevamente la “situación insostenible” del sector productor de leche, que ha visto reducir los precios en origen en alrededor del 39% de media desde el mes de enero de 2008 hasta mayo de 2009 (un 16% desde enero de 2009). Rodríguez asegura que “con unos costes de producción sobre los 0,39 euros/litro y un precio percibido por los ganaderos de 0,29 euros/litro de media, el sector está pasando por una crisis sin precedentes”. Para Silvia Rodríguez “las centrales lecheras no pueden ahogar más al ganadero si quieren contar con algún tejido productivo español en el futuro”, de lo contrario, “España tendrá que depender de otros países en el abastecimiento de leche, lo que nos pasará factura a todos los consumidores que deberemos pagar más por una leche con menos garantías de la que nos ofrece la producida en nuestro país”.
Por ello, Rodríguez ha reclamado “un plan de apoyo urgente a la Administración” para hacer frente a esta situación que desde el Ministerio califican de “coyuntural” pero que para PROLEC “es el resultado de los problemas estructurales del sector”. En este sentido la Federación incide en la necesidad de realizar exhaustivos controles obligatorios de la leche importada, así como establecer el marco legal necesario para poder “negociar” un precio de referencia que, como mínimo, cubra los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.