Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / En el sector agrario, el transporte internacional reduce en muchos casos la huella de carbono, según Lamy

           

En el sector agrario, el transporte internacional reduce en muchos casos la huella de carbono, según Lamy

01/07/2009

Muchos culpan al transporte internacional de mercancías como uno de los principales culpables de la huella de carbono y sacan la conclusión de que es mejor producir las mercancías en el propio lugar de consumo para minimizar las emisiones. No obstante estos razonamientos no siempre tienen una verificación empírica. Así lo ha manifestado el Director General de la Organización Pascal Lamy en el blog “Climate Thinkers” (“Los que piensan en el clima”) del sitio Web de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Según ha expresado Lamy, el 90% del comercio internacional de mercancías se realiza por mar. El transporte marítimo es uno de los modos de transporte más eficientes en relación con las emisiones de carbono que existen. Solo se emite 14 gr de dióxido de carbono por tonelada kilómetro. Además, varios estudios que han analizado todo el ciclo de la vida de los productos han encontrado, que en algunas ocasiones, los productos que se han comercializado internacionalmente tienen menor huella de carbono que los producidos de manera local. Por ejemplo, en los países del norte, los productos agrarios tienen una huella de carbono más elevada porque precisan un mayor consumo del inputs.

PARA Lamy, la mejor manera de definir la relación entre el comercio internacional y el cambio climático sería a través de un acuerdo internacional consensuado sobre el cambio climático en el que efectivamente intervinieran todos los grandes contaminadores. Hay que tener en cuenta que existen diferentes percepciones en lo que el comercio debería hacer sobre el cambio climático. Mientras que a unos les gustaría ver refrenado el comercio por su propia huella de carbono, a través de las emisiones generadas en la producción, transporte y consumo de mercancías, otros están más interesados en como preservar su propia competitividad bajo el rígido régimen para mitigar el cambio climático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo