• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / “Calidad de la carne porcina: nuevos retos y perspectivas de futuro”

           

“Calidad de la carne porcina: nuevos retos y perspectivas de futuro”

02/07/2009

El pasado día 25 de junio tuvo lugar en Madrid, la segunda Jornada Técnica planificada por la Organización Interprofesional Española de la Alimentación Animal (INTERAL) para el 2009. Bajo el título “CALIDAD DE LA CARNE PORCINA: NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO”, el evento congregó a un grupo nutrido de técnicos del sector de la alimentación animal y representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Esta jornada fue organizada gracias a la colaboración de INTERAL, ANPROGAPOR, ASOCARNE, Solvay y la Fundación CESFAC, y en ella se realizó un breve análisis de determinados aspectos nutricionales del ganado porcino.

Dentro de la producción porcina, cada vez toma mayor relevancia la competitividad del producto final, la carne de cerdo, frente a un mercado consumidor cada vez más exigente en cuanto a calidad e inocuidad de la misma y frente a una oferta cada vez más diversificada.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de D. José María García, Presidente de INTERAL, quién en su intervención destacó la situación que está atravesando el sector y la importancia de una recuperación inmediata del mismo, que permita afrontar los nuevos retos futuros.

En los últimos años, la generalización en la producción de cerdos hipermusculosos ha conllevado un empeoramiento de la terneza y el sabor de la carne, motivado por el incremento de la incidencia de carnes PSE, particularmente en animales sensibles al estrés o portadores del gen del halotano. Por todo ello, dicha jornada se ha planteado como objetivo exponer y debatir las principales pautas y recomendaciones en el manejo y alimentación del ganado porcino, con el fin de conseguir un óptimo equilibrio entre la alta productividad, la calidad de la carne y el bienestar animal

La primera parte de la jornada se centró en situación actual del sector porcino y las perspectivas futuras, con la intervención de D. Antonio del Barrio, Director de ANPROGAPOR.

A continuación, tuvo lugar la presentación de una prueba experimental realizada en los laboratorios del IRTA y presentada por D. Rosil Lizardo, del Departamento de Nutrición Animal, IRTA, sobre el efecto del balance electrolítico en porcino. Del mismo modo, Dª. Marina Gispert, del Centro Tecnológico de la Carne, IRTA, expuso una serie de pruebas sobre calidad de la carne.

En la segunda parte de la jornada, D. Miquel Collell, Veterinario de MARCO i COLLELL y profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), subrayó el aspecto menos conocido de la cerda, a través de su reivindicación como animal lechero.

Por su parte, D. Antonio Benlloch, Representante de ASOCARNE, explicó los principales factores que influyen en la calidad de canal en matadero.

Por último, y tras la ronda pertinente de cuestiones planteadas a los diferentes ponentes, tuvo lugar la clausura de la jornada, que corrió a cargo de Dª. Esperanza Orellana, Subdirectora General de Productos Ganaderos, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO, quién ha animado al sector a seguir trabajando para superar de forma conjunta la actual situación que vive el sector porcino tanto en España como en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo