Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Benin: el arroz, la nueva esperanza

           

Benin: el arroz, la nueva esperanza

16/07/2009

¿Podrá Benin ser algún día autosuficiente en arroz? Los expertos de la FAO así lo creen, y llegan incluso a afirmar que en un futuro próximo – en el horizonte de 2011 – este país de África occidental exportará el excedente de su producción arrocera. Este “milagro” se deberá a una estrategia de aumento de la producción y a la comercialización de semillas de arroz de calidad.

En el marco de esta iniciativa, un proyecto de la FAO de 500 000 dólares EE.UU. ayudará a Benin a partir de septiembre de 2009 a alcanzar un ambicioso objetivo: producir 300 000 toneladas de arroz – más del doble de la producción actual – en 2011. Para ello será necesario producir anualmente más de 2 200 toneladas de semillas de arroz de calidad.

El aumento de la producción nacional de arroz fue decidido en un contexto internacional de alza de los precios alimentarios. En Benin, al igual que en otros países de África occidental, la producción de arroz está lejos de cubrir la demanda, que no deja de aumentar.

Según datos de la FAO, las importaciones de arroz en África occidental alcanzaron 6 millones de toneladas en 2001, y las previsiones indican que esta cifra será de 11 millones de toneladas en 2010.

Un aumento neto de más de 55 millones de dólares

La mejor manera de reducir la factura de las importaciones de arroz de Benin (cerca de 240 000 toneladas en 2004, según los últimos datos oficiales disponibles), consiste en explotar al máximo el potencial arrocero del país.

Según los expertos de la FAO, no solo se podrían cubrir las necesidades del consumo local, si no también exportar los excedentes hacia mercados subregionales y regionales.

Estos mismos expertos calculan que si Benin explotase todo su potencial de producción de arroz, el aumento neto equivaldría a más de 55 millones de dólares EE.UU. El país explota hoy tan solo el 8 por ciento de su potencial, mientras que dispone de 322 000 hectáreas de tierras aptas para cultivar arroz, de las cuales 205 000 son tierras bajas y 117 000 son llanuras inundables.

El arroz es por lo tanto un producto clave prioritario en el plan de relanzamiento del sector agrícola. El proyecto de la FAO, que impulsa la producción de semillas de calidad y facilita el acceso de los campesinos a las mismas, consolida los esfuerzos del Gobierno de Benin, que tiene como objetivo prioritario la reducción de las importaciones de arroz.

A medio plazo, el incremento de la producción de semillas de arroz de calidad debería hacer aumentar la producción anual arrocera para cubrir el 70 por ciento de la demanda doméstica. Además, se mejorará el nivel de vida de los productores, gracias al aumento de sus ingresos, y se hará que el arroz producido localmente resulte competitivo.

Otra ventaja adicional: el Centro africano del Arroz (WARDA, por sus siglas en inglés) certifica que el valor proteínico del arroz obtenido con semillas de calidad, en especial de la variedad NERICA, es muy elevado en comparación con las variedades tradicionales de arroz.

El proyecto de la FAO cuenta con la colaboración del WARDA, de diversas instituciones gubernamentales de Benin y de las ONGs locales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo