Productores y comercializadores de patata, agrupados en la Asociación Nacional de Producción y Comercio de Frutos y Patatas (ASONAL), asociación integrada en FEPEX, se han reunido, esta semana, en Madrid, para analizar las previsiones de campaña de verano y otoño, concluyendo que las perspectivas son negativas, debido principalmente a un incremento de la oferta nacional de entre el 12% y15%, al aumento de la oferta europea y a los bajos precios. Ante esta situación ASONAL propone la constitución de una mesa de concertación sectorial.
ASONAL mostró una gran preocupación porque junto con la situación de bajos precios, que ya se está viviendo, se espera un incremento de la cosecha de verano y otoño de entre el 12% y el 15%, lo que supondrá un aumento de producción de 250.000 toneladas respecto a la campaña anterior. Se espera también un aumento de la producción en Europa; especialmente en Francia, Reino Unido, Holanda y Bélgica, mientras que se prevé que Alemania mantenga volúmenes similares a las del año pasado. Por el contrario, se prevén rendimientos inferiores en Polonia, lo que puede constituir “una válvula de escape ante la sobreproducción de otros países”, según Roberto Ruiz, presidente de ASONAL.
El sector agrupado en ASONAL hizo también balance de la campaña de patata temprana, centrada en el sur de España, principalmente en Andalucía y Murcia y que ha concluido ya, considerando que ha sido una campaña negativa con precios ruinosos. Las razones han sido el acortamiento de la campaña por retraso en las primeras producciones y las importantes existencias de patata de conservación en el norte de Europa, lo que ha provocado momentos de sobreoferta. Al principio de la campaña los precios fueron de 30 céntimos el kilo de patata, bajando a 11 céntimos kilo al final de la campaña, mientras que el coste del cultivo de esta producción temprana se sitúa en los 18 céntimos kilo.
Esta grave situación se complica porque, según el presidente de ASONAL, en España seguimos teniendo un déficit estructural en el sector de patata, ya que con una producción anual que siempre está por debajo del consumo, la oferta de la producción se concentra excesivamente en los periodos de recolección y por consiguiente no se adecua a la demanda del mercado, lo que provoca caídas de precios, que se alternan con periodos de grandes importaciones de patata del exterior, principalmente en invierno, por no hacer conservación de producto nacional con los criterios de calidad que determina el mercado. Por ello, ASONAL propone la constitución de una mesa de concertación sectorial que aborde con seriedad y rigor los problemas estructurales y coyunturales, en la que puedan participar las organizaciones agrarias, Cooperativas Agroalimentarias y las tres asociaciones de patata integradas en FEPEX: ASONAL, CIPP y ASOCIAFRUIT.
La patata es la principal hortaliza importada por España. De enero a abril de 2009 se importaron 383.633 toneladas, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior. El valor de la importación fue de 84,6 millones de euros (+2%). La exportación española de enero a abril de 2009 se situó en 47.557 toneladas (-25%) por un valor de 14,3 millones de euros (-24%). La Asociación Nacional de Producción y Comercio de Frutos y Patatas (ASONAL) es una de las tres asociaciones que junto con el Club Ibérico de Profesionales de la Patata (CIPP) la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas e Industrias Afines (ASOCIAFRUIT) están integradas en FEPEX y constituyen el Comité de Patata.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.