La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia ha celebrado esta mañana el acto central de su 50 Aniversario con un homenaje a todos los directores de la escuela, así como a las entidades que promovieron e impulsaron la titulación en su día: el Ayuntamiento de Valencia y el Ateneo Mercantil. Esta fecha del 16 de julo es la que aparece en el Real Decreto que permitía la creación de la Escuela en 1959.
El acto ha estado presidido por el Rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Juliá y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Nemesio Fernández.
La Universidad Politécnica de Valencia, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, se ha consolidado como un centro de referencia de la formación agronómica dentro y fuera de nuestro país. Así lo ha destacado el rector de la UPV, Juan Juliá, durante el acto central de conmemoración del 50 aniversario de la ETS de Ingenieros Agrónomos, celebrado ayer jueves, 16 de julio, coincidiendo con la fecha oficial de creación de esta Escuela, en el año 1959.
En su intervención, el rector Juan Juliá ha subrayado que la Escuela de Agrónomos puede presumir de ser uno de los centros de la UPV con uno de los mejores niveles de España en productividad científica. Además de destacar, por la calidad de la enseñanza y el elevado nivel de formación de sus ingenieros que hacen que esta Escuela “está considerada una de los mejores centros de España, y de referencia en Europa, en el campo de la Agronomía. “En este acto no quisiera dejar de felicitar a nuestros Centros que cumplen hoy su cincuenta aniversario: la Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos y la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología, que se han consolidado desde su creación entre las mejores Escuelas de Agronomía del país. Estoy convencido que con el proceso de integración en un centro único, se convertirán en el referente nacional de los estudios de ingeniería agronómica, biotecnológica y del medio natural. Quiero agradecer y reconocer el esfuerzo y trabajo desarrollado por todas aquellas compañeras y compañeros que han formado parte de las mismas. Para todos los que hemos tenido el privilegio de formarnos y de trabajar en ellas es un motivo más de satisfacción.”
El Rector de la UPV, Juan Juliá, acompañado por el actual director de la ETSI Agrónomos, Nemesio Fernández y del secretario de la ETSIA, Fernando Fornes, ha presidido este acto en el que se ha rendido homenaje a los antiguos directores que han pasado por este centro, así como a las dos entidades que tuvieron un papel destacado en la creación de la Escuela: el Ayuntamiento de Valencia y el Ateneo Mercantil. En reconocimiento a su labor y apoyo a este centro, la Escuela ha hecho entrega a todos ellos de la medalla conmemorativa del 50 aniversario, creada ex profeso para la ocasión y con una edición limitada. Cabe destacar que la primera de estas medallas conmemorativas se entregó recientemente a Su Alteza Real el Príncipe de Asturias durante la audiencia que concedió a una representación de la ETSIA, encabezada por el rector de la UPV, Juan Juliá.
Asimismo, el rector Juan Juliá ha destacado, el “importante papel de los ingenieros agrónomos” para ayudar a afrontar dos problemas de escala planetaria como son la hambruna y la sostenibilidad de los recursos naturales, al igual que ya hicieran el prestigioso cardiólogo Valentín Fuster y, más recientemente, el director general de la FAO, Jacques Diouf, en sus respectivos discursos de investidura como doctores Honoris Causa, cuyos nombramientos fueron propuestos por la ETSI Agrónomos.
Por su parte Nemesio Fernández ha coincidido con el Rector en señalar la creciente importancia de las titulaciones que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y ha reivindicado su papel en la producción masiva y sostenible de alimentos para satisfacer la demanda de la creciente población mundial. “Para el año 2050 habrá que alimentar a 9000 millones de personas en nuestro planeta y hoy en día ya hay cerca de 1000 millones de hambrientos, lo que supone que, si se desean cubrir las necesidades mínimas de la población, habrá que duplicar la producción de alimentos, conservando las condiciones medioambientales y esta es una tarea de los profesionales de la Escuela”.
Nemesio Fernández ha aprovechado su intervención para señalar la necesidad que hay de mostrar a la sociedad “cuáles son nuestras cualidades y nuestras competencias, de qué forma podemos servirla mejor”. “Si de algo me he dado cuenta desde la dirección actual –ha señalado Fernández- es de que la sociedad no tiene una idea clara de todo lo que desarrollamos y esto, por tanto, afecta a la demanda de alumnos y de vocaciones que nos llegan cada año”
Entrega de medallas:
Para conmemorar el 50 Aniversario de la creación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, la entidad ha creado una medalla honorífica, la primera de las cuales se entregó el pasado 22 de junio al Príncipe Felipe en una audiencia en el Palacio de La Zarzuela.
En el acto de hoy, han recibido dicha medalla todos los directores que han pasado por la Escuela, tres de los empleados más antiguos de la entidad, y los representantes de las dos entidades promotoras de la titulación. En este sentido, por parte del Ayuntamiento de Valencia ha acudido Mª Àngels Ramón-Llin, Concejala de Calidad Medioambiental, Energías Renovables, Cambio Climático y Ciclo Integral del Agua. La vicepresidenta primera del Ateneo Mercantil, Juana Jesús Gimeno, ha recibido la medalla para la entidad que valenciana.
Exposición:
Los actos del 50 Aniversario se completan con una exposición que recorre toda la trayectoria de la Escuela. Bajo el título “Aratum et Cultura”, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia ha inaugurado esta mañana una exposición que recorre los 50 años de esta titulación, una de las decanas de las que se imparten en la universidad valenciana.
La muestra ofrecerá a los visitantes fotografías de las primeras promociones de matriculados en la Escuela con la llamativa presencia de las dos primeras mujeres que cursaron esta titulación. La exposición también ofrecerá la posibilidad de conocer el material de laboratorio con el que los primeros ingenieros agrónomos tenían que realizar sus investigaciones.
Entre el material que los visitantes podrán descubrir, se encuentra el uniforme del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos, traje que todos aquellos que formaban parte del funcionariado del ministerio de Agricultura tenían derecho a utilizar e incluso muchos de ellos utilizaban para contraer matrimonio.
También estará representada la Tuna de Agrónomos con los primeros trajes que los tunos utilizaron.
Desde el punto de vista docente, la muestra pondrá a disposición de los visitantes, una obra emblemática como “El Ensayo sobre las Variedades de la Vid”, obra del botánico valenciano Simón de Rojas Clemente, de 1807. Junto a esta obra, una de las más importantes de la ciencia botánica, también se podrán encontrar manuales del siglo XVII, XVIII y XIX.
Además, la exposición acoge los primeros contratos de los profesores que formaron el claustro inicial, así como ejemplares de la revista Boina, una publicación dirigida a los ingenieros agrónomos y que se editó durante más de 20 años en la propia escuela.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.