Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se inaugura el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología

           

Se inaugura el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología

21/07/2009

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la República Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, inauguraron ayer en la localidad portuguesa de Braga el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL). Al acto también han asistido el primer ministro portugués, José Sócrates, y ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, que hoy ha remitido un informe al Consejo de Ministros sobre esta inauguración.

El INL es una iniciativa hispano-lusa para situar a ambos países en el liderazgo de la nanotecnología”, según señala el Ministerio de Ciencia e Innovación en un comunicado. En las instalaciones del Laboratorio alrededor de doscientos investigadores trabajarán en cuatro áreas principales: nanomedicina, medioambiente y control alimentario, nanoelectrónica, y nanoequipamiento y maquinaria.

Los orígenes de esta instalación se sitúan el 19 de noviembre de 2005, en la vigésimo primera Cumbre Hispano-Portuguesa, cuando ambos Gobiernos anunciaron su compromiso de crear el Laboratorio Internacional Ibérico de Nanotecnología. La colocación de la primera piedra tuvo lugar el 18 de enero de 2008, durante la vigésimo tercera Cumbre Hispano-Portuguesa, celebrada en Braga.

El campus del INL, de 47.000 metros cuadrados, constará de cuatro centros: el edificio principal, que alberga las instalaciones científicas (despachos, administración, laboratorios, sala blanca…), un edificio de residencia y ocio de los investigadores, una incubadora de empresas de base tecnológica y un centro para la divulgación científica, abierto a la sociedad.

La inversión prevista para la puesta en marcha del INL asciende a 106 millones de euros, que serán financiados por los gobiernos portugués y español y por el Fondo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Este último aportará 30 millones de euros a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.

De los 106 millones de euros de presupuesto global, 66 van dirigidos a la construcción de edificios, mientras que el resto, 40 millones, irá destinado al equipamiento científico-tecnológico del INL. En concreto y hasta la fecha, se han ejecutado de este presupuesto 58 millones, de los cuales 36,4 proceden de la parte española.

Marcado carácter internacional

Según sus promotores, el INL es la única organización científica en el área de la nanotecnología con un destacado carácter internacional. Su vocación global se manifiesta tanto en lo que hace referencia a la excelencia de la investigación que pretende desarrollar, como en la naturaleza abierta de los procesos de selección de los investigadores.

El centro ya ha suscrito diversos acuerdos en los últimos años con instituciones y universidades de otros países. Es el caso de los acuerdos alcanzados con el Laboratorio Nacional de Brookhaven (EE UU) y con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, también en EE UU), que firmó en junio el Secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez.

La inversión en nanotecnología es una de las acciones estratégicas del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 del Gobierno, y el INL constituye una de las piezas claves para el desarrollo e implementación de la Estrategia Europea de Nanotecnologías para aumentar la competitividad de la Unión Europea en este ámbito. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo