Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La típica tortilla de patata deja de ser española, según COAG

           

La típica tortilla de patata deja de ser española, según COAG

24/07/2009

Tal y como revela el Informe de situación del sector de la patata en España, elaborado por el Departamento de Agricultura de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) [1], el 65% de las patatas que consumimos en la actualidad son de fuera de nuestro país, fundamentalmente de Francia (50%).

Los españoles consumimos del orden de 1,18 millones de toneladas de patata al año, de las que 539.186 Tn. son de origen francés, 83.261 de Reino Unido, 69.229 de los Países Bajos, 19.772 de Israel y 7.472 de Marruecos. En la última década el nivel de las importaciones ha crecido de manera exponencial, pasando de las 550.000 toneladas en el año 2.000 a las más de 750.000 Tn de la pasada campaña.

En el presente ejercicio, ni la buena producción (un 15% mayor que en 2008), ni la excelente calidad del tubérculo, ni las cotizaciones de ruina, han servido para incentivar el consumo de patata nacional. Las cadenas de distribución han priorizado la compra de patata vieja francesa a precio reducido, apilada en los almacenes desde la campaña anterior y por tanto con una menor calidad. “La invasión de patatas foráneas ha presionado los precios a la baja poniendo contra las cuerdas a nuestros agricultores que se muestran indefensos ante unos precios medios en el campo, (0,10 euros/Kg), muy por debajo de los costes de producción (0,18€/kg)”, ha señalado Alberto Duque, responsable del sector de la patata de COAG. Esta situación, unida a las dificultades en el mercado de la exportación, ha provocado que el 20% de la producción de patata temprana de Andalucía y Murcia se haya quedado bajo tierra.

Sin embargo, el hundimiento de los precios en el campo no se ha trasladado al consumidor (0,90 €/kg). En el contexto de crisis económica, las grandes cadenas de distribución han utilizado este producto como reclamo en sus establecimientos, sin que esta circunstancia haya supuesto un alivio en los bolsillos de los consumidores, ya que los distribuidores han mantenido sus abusivos márgenes comerciales, (de junio de 08 a junio 09, el diferencial entre origen y destino ha pasado del 346% al 1.314%, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos, IPOD, elaborado mensualmente por COAG y las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU).

COAG cree necesario implementar una política comercial capaz de regular el mercado para que la cosecha estatal tenga cabida tanto en el mercado interno como en los mercados exteriores, a unos precios rentables y asequibles tanto para el agricultor como para el consumidor. Asimismo, COAG anima a los consumidores a reclamar patata nacional, recién cortada, a un precio asequible y con las cualidades organolépticas en su momento óptimo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo