Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Insectos de España para acabar con la caña común en EEUU

           

Insectos de España para acabar con la caña común en EEUU

27/07/2009

La caña común (Arundo donax) que es originaria de España, donde está controlada por varios insectos. En EEUU, la caña común es una maleza invasora de difícil control, que está causado muchos daños en la región del suroeste de EE.UU., particularmente en los hábitats ribereños y los canales de riego. Por este motivo, científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han realizado muchos viajes a España para buscar agentes potenciales de control biológico que podrían ser útiles en EE.UU.

Los investigadores han localizado cuatro agentes, que podrían usarse en el biocontrol de la caña común. Uno es un insecto escama llamado Rhizaspidiotus donacis, que ataca la raíz de la caña común. El lanzamiento de este insecto ha sido recomendado por el Grupo Consultivo Técnico (TAG por sus siglas en inglés), el cual es una organización norteamericana que supervisa los lanzamientos de agentes del control biológico de malezas.

Otro insecto candidato, la avispa Tetramesa romana, fue lanzado en abril del 2009. Esta avispa ataca el tallo principal de la maleza, debilitando la planta, reduciendo su altura, y causando la formación de agallas y brotes secundarios.

El tercer insecto prometedor, la mosca Cryptonevra spp., come la parte interior de los nuevos brotes de la planta, mientras el insecto minador Lasioptera donacis destruye las hojas de la planta.

El insecto escama—el cual tiene una gran capacidad reproductiva y se alimenta en la parte de la raíz conocida como el rizoma, donde ocurre la mayoría de la producción de biomasa—es el más prometedor de los cuatro insectos candidatos. Debilitar el rizoma podría tener un gran impacto en el crecimiento y la extensión de la planta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo