Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Murcia incluye la cogeneración eléctrica en invernaderos en su programa de desarrollo rural

           

Murcia incluye la cogeneración eléctrica en invernaderos en su programa de desarrollo rural

27/07/2009

El Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia que ha sido presentado por la Consejeria de Agricultura y Agua ante la Comisión Europea para su aprobación antes del 15 de julio, ha incluido la cogeneración en los invernaderos como una de las medidas subvencionables dentro de estos planes. Esta medida, pionera en España, había sido solicitada con insistencia por los productores agrupados en PROEXPORT (www.proexport.es) que, según indica su Director, Fernando Gómez, “consideran que el desarrollo de un nuevo modelo de invernadero en la Región de Murcia, incorporando la cogeneración, permitirá incrementar los rendimientos y productividad, salvando así la brecha tecnológica existente en la actualidad con Holanda y ganado competitividad frente a producciones de bajo coste como las de Marruecos y otros países del Magreb”.

Tecnología de vanguardia

Los invernaderos de cogeneración cuentan con un motor que produce energía eléctrica y térmica, cuyo calor es aprovechado para la calefacción del espacio cubierto por el invernadero. Los gases del escape de los módulos de cogeneración contienen un importante porcentaje de dióxido de carbono, que tras ser tratado, se bombea dentro de los invernaderos. Este dióxido de carbono es asimilado por las plantas como un fertilizante carbónico, aumentando la productividad. De esta forma en los invernaderos con alto grado de estanqueidad, se incorpora la calefacción, la iluminación y la utilización de CO2 para la fertilización, reduciendo significativamente las emisiones de gases efecto invernadero.

La cogeneración agrícola es una tecnología innovadora que tiene como fin mejorar las emisiones de CO2 al producir energía eléctrica y térmica destinada a la calefacción de los invernaderos, produciendo el calor necesarios y además la electricidad que se requiere para el funcionamiento de la iluminación y de los sistemas auxiliares de la explotación (motores, ordenadores climáticos, etc) lo cual redunda a su vez en una mejora del rendimiento y la sostenibilidad futura del invernadero en producción al hacerlo menos dependiente energéticamente.

Inversiones subvencionadas

Tal y como estable el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 de la Región de Murcia, las actuaciones subvencionables consistirán en la realización de inversiones de cogeneración en invernaderos, que utilicen como combustible el gas natural, aprovechen el CO2 de los gases generados en la producción de energía como fertilización carbónica y utilicen la energía térmica para la calefacción/refrigeración del invernadero. Si bien las cifras comprometidas son hasta ahora reducidas (tan solo 7 millones de euros hasta 20013), PROEXPORT aplaude el gesto de la Administración Regional de apostar por una de las inversiones productivas que abre posibilidades de futuro para el sector.

Ahora PROEXPORT demandará del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio mayores presupuestos para las fuertes inversiones que requiere esta apuesta tecnológica y una mayor bonificación en las tarifas de electricidad producidas bajo este sistema, ya que se trata de un sistema de producción eléctrica limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo