La Comisión Europea ha publicado su informe anual sobre las barreras en el comercio e inversión en EEUU. El informe se centra fundamentalmente en las medidas que aplica EEUU para impedir y dificultar que los exportadores comunitarios puedan tener acceso al todo el potencial del mercado estadounidense. Hace especial hincapié en las nuevas barreras introducidas en 2008.
En este sentido, afectando al sector agrario, el informe destaca una tasa, que se incluyó en el Farm Bill 2008, que tiene como fin gravar a las importaciones de lácteos que entren en EEU. Esta tasa, que tiene un importe de 0,21 céntimo de euro por kg de equivalente de leche, está destinada a financiar programas de promoción e investigación para el sector lácteo de EEUU. Los productores de EEUU también tienen que pagar esta tasa, incluso con una mayor cuantía, pero tienen la posibilidad de desviar hasta 2/3 de la misma a programas de promoción locales, regionales o estatales, lo que les coloca en una posición mucho más favorable que a los importadores.
En septiembre de 2008, las Direcciones Generales de Agricultura y de Comercio de la Comisión Europea mandaron una carta a la administración de EUU sobre este tema. En su respuesta, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) aseguró que la implementación de esta medida (que todavía no se había publicado) no violaría ninguna obligación comercial.
La UE y EEUU tienen las relaciones comerciales más importantes del mundo con un 33% del comercio mundial de mercancías y un 44% del comercio mundial de servicios. En 2008, la UE tuvo un superplus de 63.000 millones de euros en el comercio de mercancías (importó por 186.000 millones y exportó por 249.000 millones).
El informe puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.