El 31 de julio tuvo lugar la primera reunión del Comité de Seguimiento del acuerdo sobre contratos homologados en el sector lácteo. Tras la reunión del pasado día 20 de julio en la que se firmó, por parte de las organizaciones agrarias, ASAJA y UPA, las Cooperativas Agroalimentarias, la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) y las asociaciones de la distribución Asedas, Anged y ACES, el acuerdo relativo a los contratos homologados para el sector lácteo, todas las partes firmantes del acuerdo han reafirmado los compromisos suscritos.
El Comité será un órgano fundamental que se encargará de conocer la evolución de la implantación de los contratos, elaborar informes y proponer actuaciones para mejorar y favorecer la extensión de los mismos en toda España así como resolver las discrepancias sobre el contenido del acuerdo que pudieran surgir en su aplicación.
En la reunión se alcanzaron las siguientes conclusiones:
.- Se ha presentado el sistema de gestión de los contratos tipo para la compra venta de leche de vaca, aportando la Inlac desde este momento la infraestructura necesaria para la recepción de cuantos contratos se hayan realizado y se realicen en el futuro.
.- La Comisión de Seguimiento notificará a las Asociaciones de la Distribución la información del nivel de contratos homologados suscritos por los proveedores de forma que puedan utilizarla para el cumplimiento de sus compromisos.
.- Todas las partes han manifestado su voluntad de acelerar y generalizar la celebración de contratos.
.- Se ha precisado lo establecido en el acuerdo relativo a los precios, recordando que se trata de un sistema de indexación que tiene en cuenta la media anual de los precios practicados en otros estados miembros, quedando para cada uno de los contratos la fijación del precio por acuerdo de las partes.
.- Por parte de Cooperativas Agroalimentarias se ha comunicado su decisión de proceder a la formalización de contratos para todos sus ganaderos.
.- La Comisión de Seguimiento recomienda que la duración de la relación contractual sea al menos hasta el 31 de diciembre de 2009.
La constitución de este Comité supone un avance muy importante para la estabilidad del sector y una muestra de estar en el buen camino de la madurez de las relaciones contractuales y del diseño de una buena estructura interprofesional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.