Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La indicación geográfica ‘Viñedos de España’ favorece a las regiones que no han apostado por la calidad de los vinos, según la Junta de Castilla y León

           

La indicación geográfica ‘Viñedos de España’ favorece a las regiones que no han apostado por la calidad de los vinos, según la Junta de Castilla y León

01/09/2009

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, considera que la indicación geográfica ‘Viñedos de España’ publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de julio “favorece a determinadas regiones con exceso de producción y reducida calidad, ha sido creada artificialmente y supone un claro perjuicio en la venta de los vinos castellanos y leoneses que responden a los buenos cánones de calidad, fruto de años de tradición en su producción y elaboración”.

El secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Eduardo Cabanillas, ha mostrado su sorpresa por la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). “No sólo no estamos de acuerdo con este planteamiento sino que nos ha sorprendido el procedimiento del Ministerio y la rapidez en su publicación en el BOE, prácticamente a la semana de nuestra contestación”, comentó, haciendo especial hincapié en el daño que sufren los vinos castellanos y leoneses con esta indicación geográfica. “Son zonas muy heterogéneas con calidades muy dispersas, y la imagen que se pretende ofrecer no coincide con la que defiende el gobierno regional, que siempre ha apostado y seguirá apostando por la calidad de los vinos de Castilla y León”.

Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se recuerda que el sector vitivinícola es uno de los más importantes dentro de la industria agroalimentaria de Castilla y León. Con 75.000 hectáreas de viñedo, es la cuarta región española en superficie y su volumen de ventas supera los 440 millones de euros al año, lo que supone el 6,2% de la facturación agroalimentaria. Con más de 500 bodegas, la producción vinícola de Castilla y León es, además, el tercer subsector en volumen de inversión con 57 millones de euros al año, un 11% de la inversión alimentaria regional, así como uno de los más activos en el mercado exterior con 98 millones de facturación anuales.

Este reconocimiento, publicado en el BOE el pasado 30 de julio, es idéntico al establecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de julio de 2006, orden que fue anulada por la Audiencia Nacional mediante recurso contencioso-administrativo formulado por la Junta de Castilla y León, que también tramitó la correspondiente denuncia ante la Comisión Europea al entender que se perjudican de forma nítida los intereses del sector en Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo