• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El uso de agua para riego se reduce un 20% en los últimos diez años, según Fenacore

           

El uso de agua para riego se reduce un 20% en los últimos diez años, según Fenacore

02/09/2009

El consumo de agua en los regadíos españoles disminuyó un 20% en los últimos diez años, al pasar de una demanda de agua para uso agrario del 80% en 1999 a un consumo aproximado del 63% en la actualidad, según los últimos datos de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).

Esta caída del consumo del agua en el sector agrario se explica, además de por la sequía soportada principalmente por los regantes, por el profundo proceso de modernización de regadíos que han llevado a cabo los agricultores en estos últimos años, con la transformación de los sistemas de riego por gravedad, de coste energético casi despreciable, a los nuevos mecanismos de riego por presión (aspersión, goteo, etc.); sistemas que precisan de un alto nivel de energía eléctrica para su funcionamiento pero que permiten ahorrar entre un 10 y un 20% de agua.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, los procesos de modernización de regadíos que están llevando a cabo los regantes suponen un «giro de 180 grados» a la hora de gestionar el agua, ya que conllevan una serie de efectos beneficiosos no sólo para el agricultor, optimizando su actividad, sino también para el medio ambiente como la reducción de consumos con un ahorro de más de 1.200 hectómetros cúbicos anuales de agua.

Por este motivo, la Federación considera una «enorme ironía» que el Ejecutivo «premie» el esfuerzo económico realizado por los regantes en la modernización de regadíos con una subida tarifaria que podría llegar al 90% en algunas zonas regables -el 30% anunciado a comienzos de año más el 60% experimentado en julio de 2008 tras la supresión de las tarifas especiales-, lo que supone un sobrecoste de más de 100 millones de euros para el sector del regadío. Además, el pasado mes de julio se incrementó en un 30% adicional el coste fijo del término de potencia y en otro 30% la parte regulada del coste de la energía.

El verano disparará los costes del regadío por los nuevos precios de la energía eléctrica

De cualquier modo, Fenacore advierte que las «consecuencias más graves» de este incremento «continuado» y «periódico» de la factura eléctrica se harán notar especialmente en estos meses de verano en los que es necesario intensificar las campañas de riego, disparando el gasto energético a cifras «inasumibles» y poniendo en peligro la viabilidad del sector y los procesos de modernización en curso. Así, muchas zonas regables se verán obligadas a regar de manera insuficiente sus cultivos, viendo mermada su producción y rentabilidad.

Si bien es cierto que desde la Administración Central y las comunidades autónomas se han facilitado ayudas para la modernización de regadíos, los regantes han tenido que hacer frente a alrededor del 60% de la inversión, encontrándose ahora con unos costes energéticos casi duplicados, por causas ajenas a los agricultores.

Ante esta situación, Fenacore advierte sobre la responsabilidad de los daños y perjuicios que sufrirán estas zonas regables que, en muchos casos, han hipotecado sus explotaciones a 50 años con unas obras que resultan no ser rentables, tras la decisión unilateral de la Administración de incrementar los precios.

De esta forma, la Federación de Regantes ha anunciado ya un «otoño caliente» con movilizaciones generalizadas en toda España si el Gobierno no introduce las modificaciones legislativas necesarias que faciliten la adaptación de los regantes al mercado liberalizado de la energía eléctrica.

Así, como primer paso, recogerán firmas a través de las Juntas de Gobierno de sus diferentes comunidades de regantes con el fin de que el Ejecutivo se replantee su negativa de aplicar un IVA reducido, así como que los regantes paguen por la potencia realmente utilizada y no por la máxima teórica contratada. En este sentido, tampoco descarta la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas que les permita obtener el apoyo suficiente para presentar una propuesta legislativa por iniciativa popular ante el Congreso de los Diputados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo