La organización agraria Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) es desde ayer miembro de pleno derecho de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). El Pleno de esta organización aprobó la integración de JARC, segunda fuerza sindical de Cataluña, en la estructura de esta OPA en el ámbito estatal.
De esta manera, COAG es la única organización profesional agraria representativa en las 17 Comunidades Autónomas y refuerza así su implantación en todo el ámbito del Estado. A nivel europeo, COAG está integrada por una parte en el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE (COPA), así como en el CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores) y por otra en la organización Coordinadora Europea Vía Campesina, de ámbito internacional.
El reforzamiento de COAG a nivel estatal refuerza asimismo la defensa del modelo social de agricultura y la reivindicación de una política agraria más social en favor de los profesionales del sector. En este sentido, COAG y JARC trabajarán para situar en el centro del debate político la necesidad de una nueva Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013 y un nuevo marco presupuestario en materia agraria, aprovechando la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010. Ante las actuales circunstancias de subida de costes, caída de precios en origen y recortes de las ayudas comunitarias es imprescindible una política que establezca una clara prioridad a favor de los agricultores y ganaderos profesionales, a titulo principal, que trabajan directamente en sus explotaciones.
Tal y como ha expuesto el Secretario General de COAG, Miguel López, en la rueda de prensa conjunta celebrada hoy en Lleida, “el sector agrario, como base de la alimentación, debe ser considerado estratégico para el conjunto de la sociedad y así se explica la necesidad de políticas públicas para mantener un modelo social de agricultura. Sector básico que deben ser protegido en la UE y en nuestro país para evitar la dependencia del exterior, el encarecimiento de los alimentos al consumidor y el abandono de la actividad en el campo”, a lo que ha añadido que “el mantenimiento de la actividad agraria es asimismo esencial para la gestión del territorio, la preservación del medio natural, el mantenimiento del empleo y el desarrollo económico y social en el medio rural”. En este contexto se enmarcan las alianzas que COAG mantiene con distintas organizaciones de consumidores, medioambientales y de carácter social.
COAG sustenta su liderazgo representativo en base a los resultados de las elecciones a cámaras agrarias así como en una red y estructura operativa de más de 400 oficinas en todo el Estado y una permanente en Bruselas para seguir muy de cerca todas las decisiones comunitarias que afectan a los hombres y mujeres del campo. Tras la integración de JARC, la relación de organizaciones que forman parte de COAG queda de la siguiente manera:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.