Los productores de leche europeos están cobrando la leche entre 0,18 y 0,24 euros por litro, mientras que soportan unos costes de producción entre 0,37 y 0,40 euros/litro. Esta es la principal queja de los productores de leche que conforman la European Milk Board (EMB), organización de la que la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) es miembro en representación de España. PROLEC y EMB han presentado sus propuestas en el Parlamento Europeo (PE), ante 25 eurodiputados de diferentes países de la UE, con objeto de buscar una solución a corto y medio plazo a la crisis sectorial. Los representantes de ambas organizaciones han explicado un paquete de medidas a los europarlamentarios, de las que destacan la eliminación inminente del excedente de leche que existe en Europa, un plan a medio plazo para reducir la producción y equilibrar la oferta a la demanda y la creación de un fondo lácteo destinado a autorregular el mercado.
El presidente de EMB, Romuald Schaber, defiende que “la única solución a la crisis pasa por cambiar la política de la UE”. Schaber también ha recordado que “los productores de leche europeos estamos preparados para luchar por la supervivencia de nuestras granjas y, si no se toman medidas, lo haremos nosotros”.
Un 83% menos de ganaderías
En el caso de España, la media de la leche en origen ha bajado del orden del 39%, desde enero de 2008 hasta julio de 2009, situándose en 0,284 euros/litro. Fernando Sainz de la Maza, miembro de la Junta de PROLEC -quien ha estado presente en el PE en representación de los productores españoles-, asegura que “en España han desaparecido el 83% de las granjas desde la implantación del sistema de cuotas”. Y añade que “los ganaderos españoles no podemos sostener por más tiempo esta situación, necesitamos urgentemente una solución que palie esta crisis”. Para Sainz de la Maza “no podemos obviar que el problema afecta a toda la UE, luego tenemos que actuar a nivel europeo”.
Apoyo de los eurodiputados
En el encuentro parlamentario estuvieron presentes figuras como Joseph Bové, eurodiputado y sindicalista francés, portavoz de Vía Campesina; Ramón Tremosa, eurodiputado español por CiU; y Francisco Sosa Wagner, del grupo UPyD, entre otros. Todos los eurodiputados presentes mostraron sensibilidad ante la situación de los precios de la leche y coincidieron en la necesidad urgente de realizar cambios en la política láctea europea. En este sentido, la Federación iniciará una ronda de reuniones institucionales con los eurodiputados que representan a nuestro país en el PE, con objeto de abarcar la problemática sectorial y encontrar soluciones. “Los europarlamentarios se muestran abiertos a nuestras propuestas, sólo falta que las propuestas de EMB y PROLEC se escuchen en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, órgano que actualmente tiene el poder de la decisión final, y se adopten las medidas necesarias para dar un giro a la política europea”, ha comentado Sainz de la Maza.
Durante la mañana de ayer, los productores europeos se concentraron ante el edificio del PE con sus símbolos, para mostrar su desacuerdo con la actual política láctea y entregaron sus propuestas a Mariann Fischer Boël, comisaria de Agricultura de la UE y Eskil Erlandsson, presidente del Consejo Europeo de Agricultura y Pesca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.