La Mesa de Productores no aceptó la última propuesta recibida de una parte del sector industrial, ya que no garantiza un precio mínino que los agricultores vienen demandando en la D.O. Valdepeñas.
Ante esta situación, anoche la Asamblea decidió continuar con el paro de la vendimia, y respaldar la posición de sus representantes de la Mesa.
El jueves pasado, los productores mantuvieron una reunión con el Director General de la Producción Agropecuaria, Francisco Martínez, para exponerle la situación en la que se encuentran las negociaciones y solicitaron el apoyo de la Administración para que intermedie entre el sector productor e industrial a fin de poder llegar a un acuerdo.
Aunque las posturas del sector industrial y productores están más cercanas, todavía no se cubren las pretensiones de unos precios mínimos de uva exigidos por los agricultores.
Así mismo, también en la mañana de ayer, la Mesa de Productores reforzó su postura ante la fijación de precios en tablilla por parte de la bodega J. Megías, en 3,10 ptas./grado en uvas tintas y 2,80 ptas./grado en uvas blancas más primas y portes, hecho éste, el poner precio en tablilla, que ha sido secundado por algunas bodegas más, en el transcurso del día de hoy, como Bodegas Aruspide y Dionisio de Nova que incrementa un 20% más estos precios en uva ecológica.
Desde la Mesa de Productores se insta una vez más al sector industrial a que reconsidere su posición y propuesta a fin de poder llegar a un acuerdo entre las partes, entendiendo la situación de crisis que atraviesa el sector y los agricultores y que puede hacer que se dé un abandono masivo de éstos con el arranque de gran parte de la superficie de la Comarca y de la D.O. Valdepeñas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.