La Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid ha dado a conocer hoy los datos de matriculación del mes de Junio para el próximo curso académico 2009-2010, que muestran un crecimiento del 22% respecto al año anterior en el número de matriculaciones para el primer curso de carrera. Estos datos pueden verse incrementados al finalizar el segundo periodo de matricula, a finales de este mes, tras los exámenes de selectividad de los alumnos que no aprobaron en junio.
Según palabras de Jesús Vázquez, director de la Escuela, “El importante incremento en el número de nuevas matriculaciones para el próximo curso creemos que puede deberse a los buenos datos de empleo con los que contamos en los últimos años, según los cuales, el 95% de nuestros titulados encuentra trabajo dentro del primer año de finalización de la carrera. Además, -añade- nos ha beneficiado también el hecho de que el sector agroalimentario español, sector donde desarrollan su trayectoria profesional la mayoría de nuestros licenciados, es uno de los que mejor está resistiendo la actual coyuntura económica, generando empleo incluso en tiempos de crisis.
Jesús Vázquez finaliza diciendo que “Ambos factores han podido influir de manera positiva en la elección de nuestros estudios por parte de los nuevos alumnos, aunque también creo que el notable incremento en las matriculaciones se debe a un repunte de las vocaciones personales gracias al creciente prestigio de la profesión de ingeniero agrónomo, que está conduciendo a un mejor y mayor conocimiento de la misma en la sociedad.
Y es que la industria agroalimentaria, que en nuestro país emplea a más del 33% de los licenciados en ingeniería agronómica de nuestras universidades, tiene ratios de empleabilidad muy positivos, incluso en estos tiempos de recesión económica. El sector agroalimentario español recoge el 17% del empleo industrial nacional y supone casi un 2,5% de la totalidad del empleo en España. A su vez, el sector generó un 3% de empleo más que el año anterior, dato que contrasta fuertemente con la destrucción de empleo registrada en el resto de la industria. Además, es el sector que registra un mayor dinamismo actualmente en España, con un crecimiento del 1,4% el pasado año, que la sitúa en el primer puesto de la industria nacional, al aportar casi un 17% al PIB industrial y un 7% al conjunto del PIB español.
La actual situación económica que vivimos nos ha obligado, entre otras cosas, a replantearnos cuestiones tales como el cambio en el modelo económico del país con una vuelta al sector agrario, que conlleva una modernización total del mismo (nuevas infraestructuras de riego, nuevos métodos de gestión del campo más informatizados…). Este aspecto, junto a problemas a los que se enfrenta la sociedad mundial, como son el mantenimiento de la biodiversidad, la crisis energética, la seguridad alimentaria, el logro de un desarrollo económico equilibrado…, se reflejan actualmente en el ámbito académico en un mayor interés por carreras universitarias que tienen su sentido en estos campos de actuación aportando soluciones globales a largo plazo.
Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.
En el pasado curso académico 2008-2009, el centro acogió en sus aulas a 1.155 estudiantes, de los cuales, la mitad, fueron mujeres.
En sus 40.000 m2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.
Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniero Agrónomo, siendo la Escuela de Ingeniería Agronómica más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.