Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han secuenciado el genoma del patógeno Phytophthora infestans, que es un hongo que causa la enfermedad comúnmente conocida como el tizón tardío. Se trata de la enfermedad más destructora de la patata y la causante de la hambruna irlandesa y de las mayores recientes pérdidas de este cultivo en la región oriental de EEUU.
Este hongo también puede infectar tomates y otros miembros de la familia de las solanaceas. Una vez que ataca, poco se puede hacer para salvar el cultivo, el cual puede ser destruido completamente en una sola semana. Además, la capacidad del patógeno mutar rápidamente mutar y desarrollar resistencia a los fungicidas actuales hace difícil su control.
Los investigadores detectaron varios grupos de enzimas, situados muy cerca los uno de los otro en el genoma de P. infestans, que son producidos por el patógeno para atacar la superficie de la planta, permitiendo que el hongo pueda penetrar en la planta y comenzar a alimentarse en sus nutrientes. Los científicos creen que dos de estos grupos de enzimas podrían ser usados por el patógeno en la primera etapa de infección.
Los investigadores también fueron los primeros en identificar un patrón único de segmentos de genes, llamados intrones, en el genoma del patógeno que le da a éste la capacidad de producir proteínas diferentes del mismo gen y atacar compuestos diferentes dentro de las paredes celulares de la planta. Esta capacidad podría ayudar a explicar cómo el patógeno del tizón tardío tiene tanto éxito en el ataque a las plantas.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica ‘Nature’
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.