Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP iniciará el curso político con propuestas agrarias de cara a la presidencia española en la UE

           

El PP iniciará el curso político con propuestas agrarias de cara a la presidencia española en la UE

14/09/2009

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha anunciado que su Partido iniciará el nuevo curso político que se inicia ahora, con iniciativas y propuestas encaminadas a mejorar la situación del sector agrario aprovechando la próxima presidencia española de la UE. Del mismo modo, el portavoz popular ha denunciado la pasividad y la falta de iniciativas del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ante los gravísimos problemas que viene padeciendo el sector lácteo español y el sector del vino.

Así mismo, Pérez Lapazarán ha criticado al Gobierno quien, a menos de cuatro meses de ocupar la Presidencia de la Unión Europea, cuyos documentos y proyectos que se conocen en materia agraria con las prioridades de nuestro país, “carecen de concreción, objetivos y estrategias que puedan ayudar a resolver los problemas que padece el sector agrario español y plantear posiciones claras en la futuras Reformas de la PAC”.

“Resulta lamentable contrastar esta situación con la de otros países que ejercieron y aprovecharon su presidencia de la UE para intentar resolver los problemas o las disfunciones que se generaban con la aplicación en sus respectivos países de políticas de la Unión, independientemente de la gestión de los intereses comunes y generales”, ha apostillado.

Ante esta situación, el senador navarro ha explicado que el GPP en el Senado ha presentado y seguirá presentado una serie de iniciativas en diferentes formatos parlamentarios, con el objetivo de poder instar al Gobierno a delimitar las prioridades que debieran ser tenidas en cuenta durante la presidencia española. “Iniciativas más generales que tienen que ver con los Presupuestos de la UE, con la filosofía de la futura PAC y con la eficacia de las medidas de mercado que aun continúan vigentes”, ha dicho Pérez Lapazarán.

En este sentido, el portavoz agrario de los populares en el Senado ha expuesto que desde el GPP se pide al ejecutivo que tenga en cuenta la propuesta contenida en el Memorando de la Presidencia Francesa que proponía tres acciones:

– “Mejorar los controles a la importación y crear un nuevo marco estratégico comunitario para los controles a la importación, que abarque todos los productos vegetales y animales”.

– “Realizar un análisis completo de los riesgos sanitarios y fitosanitarios a la importación”.

– “Poner fin a las distorsiones de la competencia que provocan las diferentes exigencias aplicables a los productos importados y los comunitarios, en detrimento de los productores comunitarios”.

Según Pérez Lapazarán, éstas son cuestiones que se deben abordar y que el GPP planteará al Gobierno, independientemente de otras muchas referidas al sector lácteo, pesticidas, insecticidas, biotecnología, defensa de la cultura del vino, mejora marco de relaciones entre industria-gran distribución, fronteras de la Unión que evite la entrada irregular de alimentos y revisión de medidas sobre prohibición de PATS (Proteínas Animales Trasformadas) (ex-harinas carninas) en la fabricación de piensos.

CRISIS DEL SECTOR LÁCTEO Y DEL VINO

En otro orden de cosas y metidos de lleno en la campaña de la vendimia, el portavoz popular ha reclamado “mas atención a este sector y de hecho pediremos la comparecencia de la ministra en la Comisión correspondiente, para analizar la situación por la que atraviesan tanto el sector del vino como del sector lácteo y pediremos explicaciones acerca de la postura española en el pasado Consejo de Ministros de la UE, donde se trataron asuntos referidos al sector lácteo”.

Pérez Lapazarán ha lamentado “la falta de iniciativas eficaces en aquel Consejo de Ministros del día 7 por parte del Gobierno español, que se limitó sólo a escuchar, aislarse y no plantear acciones referidas a medidas de gestión de mercados, ni ayudas a la leche en polvo, ni a la mayor intervención, ni a la leche escolar, ni a la tasa supertasa individualizada, ni tener estrategia para resolver la situación que se alarga desde hace tantos meses”. “Todo ello va en detrimento del propio sector en un país como el nuestro que es tan deficitario en leche”, ha finalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo