Transcurridos tan sólo cuatro
días desde el anuncio de la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia
Clemente, en la sede del Consejo de Ministros de la Unión Europea en Bruselas,
los ganaderos de leche de vaca de Castilla y León ya disponen en sus cuentas
bancarias de los importes de las ayudas que el Presidente de Castilla y León,
Juan Vicente Herrera, anunció el pasado 24 de junio. A lo largo de esta semana
se han venido realizando y a día de hoy ya se ha completado el 100% de las
ayudas prometidas, cuyo valor asciende a 6,1 millones de euros. El resto, 367
millones hasta alcanzar los 6,5 millones de euros anunciados en su momento, se
transferirá a lo largo de este mes de septiembre.
La necesidad de actuaciones
urgentes en un sector que está motivando debates intenso debido a la crisis
continuada que viene sufriendo, con una disminución de los precios a unos
niveles que ponen seriamente en riesgo la viabilidad de las explotaciones, fue
el detonante para que la Junta de Castilla y León ponga en marcha actuaciones
inmediatas para paliar las necesidades de este sector.
En este sentido la Junta de
Castilla y León aprobó el 29 de enero un Plan de Apoyo al Sector de Vacuno de
Leche a través del Decreto 9/2009, que ahora se materializa con en el pago de
6,5 millones de euros para los ganaderos de este sector como una ayuda para los
gastos de funcionamiento de estas explotaciones.
Esta ayuda está destinada a
2.220 ganaderos que definitivamente han solicitado la misma en el plazo de
convocatoria que se abrió en el mes de julio. El importe se distribuye en
función de la cuota láctea que cada ganadero tiene asignada a fecha 1 de abril,
siempre y cuando haya habido entregas de leche en el periodo comprendido entre
los meses de abril y junio de este mismo año. El importe de estas ayudas oscila
entre 300 y 7.500 euros por ganadero.
A principios de esta semana se
autorizó el pago para 2.062 beneficiarios con la distribución que a continuación
se detalla:
|
||
Provincia |
Beneficiario |
Importe de la |
Ávila |
279 |
967.401,93 |
Burgos |
166 |
378.319,23 |
León |
726 |
1.736.361,12 |
Palencia |
295 |
1.017.504,67 |
Salamanca |
115 |
362.858,29 |
Segovia |
113 |
512.698,43 |
Soria |
6 |
33.221,80 |
Valladolid |
113 |
384.099,77 |
Zamora |
249 |
740.167,81 |
Total |
2.062 |
6.132.633,05 |
Este pago supone el 94% del
importe total de las ayudas, el resto unos 367.000 euros se transferirá a los
111 ganaderos restantes a lo largo del mes de septiembre cuando se hayan
resuelto las incidencias que les afectan.
Este sector es prioritario en
Castilla y León, segunda región productora de leche en España, con más de 2.200
ganaderos y 164 industrias agroalimentarias que dan empleo a más de 3.300
personas en la región. Este orden de magnitud ha motivado que la Consejería haya
incluido en la modificación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León,
que ha presentado a la Comisión Europea el pasado 15 de julio, medidas dirigidas
a la mejora de la competitividad del sector lácteo, destinando específicamente
17.570.000 euros de la nueva financiación destinada a los nuevos retos del
Chequeo médico de la PAC.
La Consejera de Agricultura y
Ganadería, Silvia Clemente, ya indicó en su visita a Bruselas que es preciso
aprobar lo antes posible las modificaciones de los Programas de Desarrollo Rural
presentadas, ahora “en manos” de la Comisión Europea. Así mismo, apuntó que son
necesarias actuaciones de índole europeo y que la Comisión Europea debe
incorporar en sus propuestas medidas que se puedan poner en marcha
inmediatamente para fomentar el consumo de productos lácteos en la Unión Europea
con medidas de promoción específicas, que permitan dar a conocer mejor las
bondades de un alimento tan natural como es la leche, y actuaciones que
redistribuyan adecuadamente cada uno de los eslabones de la cadena de valor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.