Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Conclusiones de la Cumbre Mundial sobre sostenibilidad en la pesca

           

Conclusiones de la Cumbre Mundial sobre sostenibilidad en la pesca

16/09/2009

Representantes del gobierno, científicos, legisladores, ONGs y delegados del sector pesquero se han reunido en la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca en Baiona, el 15 de septiembre de 2009, para debatir el desarrollo de las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros a largo plazo.

Con la sostenibilidad como prioridad, la Cumbre celebrada en Baiona se ha centrado en:

1. La experiencia forjada por el sector en el desarrollo de la gestión de la pesca desde el enfoque basado en el ecosistema.

2. Las formas de desarrollar y aplicar los enfoques basados en el ecosistema.

3. El papel de los sistemas de gestión en el desarrollo de la sostenibilidad pesquera a largo plazo.

El Comité Organizador ha recogido las siguientes conclusiones:

1. Durante la Cumbre se ha reconocido que los esfuerzos para reducir la presión en los ecosistemas marinos —por medio de la reducción del esfuerzo pesquero, la eliminación de la sobrecapacidad, la adopción de objetivos como MSY, el derecho a acceder a las pesquerías, la prevención del importante impacto adverso de la pesca de fondo en ecosistemas marinos vulnerables y la aplicación del enfoque basado en el ecosistema— son esenciales para permitir que los ecosistemas sean sostenibles y se recuperen de la explotación. Sin embargo, al mismo tiempo que tratamos el impacto pesquero, debemos reconocer que los enfoques del ecosistema de la pesca deben incluirse en el contexto del enfoque basado en el ecosistema para la gestión de las actividades marinas.

2. Existen varios ejemplos positivos en todo el mundo de sectores pesqueros, ONGs, científicos y gobiernos que trabajan juntos para aplicar los enfoques basados en el ecosistema; como el desarrollo de reservas marinas y áreas marinas protegidas, artes de pesca ecológicas y la consideración de todos los componentes del ecosistema en diferentes regiones del mundo. También se están llevando a cabo directamente progresos en la sostenibilidad pesquera que responden a la demanda de los consumidores, certificados por el aumento del eco-etiquetado voluntario.

3. Es importante reconocer que estos avances interesan a todas las partes. No obstante, los intereses de todas estas partes, entre las que se incluye el sector, deben ser apoyados por los gobiernos, para crear los incentivos apropiados y para asegurar que los esfuerzos de cooperación de las partes implicadas no se echen a perder por acciones de terceros.

4. La sostenibilidad de la pesca necesita medidas adicionales, como:

a. Eliminar la sobrecapacidad y reducir el esfuerzo pesquero para que se ajuste a los recursos disponibles y siga el principio de precaución.

b. Hacer que la gestión de las pesquerías basada en el enfoque del ecosistema (EBFM) pase de ser la principal práctica opcional a un requisito en la gestión de las pesquerías a nivel local y regional.

c. Aplicar un enfoque basado en el ecosistema que utilice datos científicos precisos, facilite la sostenibilidad a largo plazo y tenga en cuenta el impacto de la pesca sobre otras especies, hábitats y el ecosistema.

d. Apoyar la cooperación entre el sector y el consumidor por medio de planes verosímiles de ecoetiquetado.

e. Considerar una mayor aplicación de la gestión basada en los derechos, que aúne derechos de acceso a los recursos pesqueros y responsabilidades de manera apropiada para las condiciones locales.

f. Llevar a cabo acciones efectivas para eliminar la pesca IUU, especialmente las actividades de los buques con pabellones de incumplimiento.

g. Aplicar las pautas internacionales para la gestión de las pesquerías de aguas profundas en alta mar, incluyendo la protección de los ecosistemas marinos vulnerables y la preservación de la biodiversidad marina.

5. Si trabajamos juntos podremos encontrar la manera de preservar las pesquerías y los ecosistemas marinos.

Los resúmenes de las ponencias y debates se podrán encontrar en

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo