La eurodiputada socialista Josefa ANDRÉS BAREA señala que, antes de tomar una decisión sobre la inclusión del atún en el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), la CE debería valorar el grave impacto socio-económico en la pesquería y en las familias que dependen del sector
En una pregunta presentada a la Comisión, la eurodiputada ha apuntado que la inclusión del atún rojo en la lista de la Convención Cites supondría la prohibición de la comercialización de la especie. «El apoyo de la Comisión a esta propuesta, cuando está en marcha el Plan de recuperación de la especie, es una contradicción».
En este sentido, Josefa ANDRÉS ha pedido que se tengan en cuenta los resultados de los informes científicos -previstos para el mes de octubre- sobre el estado actual de la especie. «Desde el 2006, se viene aplicando en el territorio de la UE un Plan de recuperación del atún que establece las medidas de conservación y gestión para una explotación sostenible. Tomar una decisión sin tener en cuenta sus conclusiones, sería precipitado», ha explicado.
«Si todos los Estados actúan con responsabilidad, como ha hecho España en los últimos años, podremos asegurar la viabilidad y permanencia de la pesquería que recibe la mayor parte de sus ingresos de las exportaciones a Japón», ha concluido la eurodiputada, señalando que «de esta forma, no cabría lugar a propuestas como la que ahora amenaza el futuro del sector».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.