Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comunidad logra mejorar la calidad y la producción de los Vinos de Madrid

           

La Comunidad logra mejorar la calidad y la producción de los Vinos de Madrid

17/09/2009

El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán, presentó hoy las conclusiones de ocho
proyectos de investigación sobre viticultura y enología realizados por el Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Gracias a sus resultados, el Gobierno regional va a poder mejorar la calidad, la producción y la diversidad de los Vinos de Madrid, cuya Denominación de Origen se ha situado ya en un lugar destacado tanto en el mercado nacional como en el internacional. Beltrán destacó el esfuerzo de la Consejería de Medio Ambiente,
Vivienda y Ordenación del Territorio por seguir mejorando los caldos madrileños y potenciar su expansión. Así, en los últimos años se han invertido 3 millones de euros en la puesta en marcha de 41 proyectos de modernización e investigación de este sector, algunas de cuyas conclusiones presentó hoy el viceconsejero, y que abarcan desde el
estudio de la uva, pasando por el análisis de los suelos, hasta las maderas utilizadas en las crianzas de vinos ecológicos.

A través de estos estudios del IMIDRA, ha sido posible encontrar vides autóctonas de Madrid que producen más y mejor vino de las variedades Tempranillo, Malvar, Torrontés y Albillo, por lo que las bodegas podrán plantarlas y mejorar la calidad de sus caldos. Asimismo, tras un proyecto de investigación, se han recuperado variedades de uvas antiguas y autóctonas de Madrid, como la Rayada Melonera, que se cultivaba en la región en el siglo XVIII, y con la que ya se está
consiguiendo un nuevo tipo de vino interesante y novedoso con el que potenciar los caldos de Madrid.

Igualmente, en estos momentos se trabaja en la selección de plantas de otra variedad antigua madrileña, la Moscatel Grado Menudo, para poder ponerla en el mercado. También se estudia la adaptación a los suelos de Madrid de otras variedades de éxito en otras zonas vitivinícolas, tanto españolas –la Garnacha Blanca- como extranjeras –Barbera
italiana, Sauvignon Blanc francesa o Riesling alemana-.

Pioneros en vinos de crianza ecológicos

Beltrán se refirió además a uno de los proyectos más novedosos, y que ha permitido implantar por primera vez en España vinos de crianza ecológicos envejecidos en madera de roble francés y americano. En este sentido, explicó que cuatro bodegas de la D.O. Vinos de Madrid están produciendo ya crianzas ecológicos, algunos de ellos con un gran éxito de
mercado.

Estos proyectos de investigación se han completado con estudios para conservar los suelos destinados al cultivo de uva sin perder la calidad de la cosecha, así como con la realización de un mapa de suelos de toda la Comunidad de Madrid para localizar los mejores terrenos para cultivar uvas, o el logro de levaduras autóctonas y exclusivas de Madrid para fermentar el vino.

“Gracias a estos pioneros estudios de investigación damos un nuevo impulso a la Denominación de Origen Vinos de Madrid, poniendo a disposición de las bodegas las mejores herramientas para mejorar y diversificar la calidad de nuestros caldos, y seguir dándoles la personalidad que los distingue del resto”, concluyó Beltrán.

Denominación de Origen

La Denominación de Origen “Vinos de Madrid” se creó en el año 1990, y ya se han sumado a este sello 45 bodegas de la Región. Con el impulso decidido del Gobierno autonómico, cada año se comercializan cuatro millones de litros de vino producido en la Comunidad de Madrid, se mejora el índice de penetración en los mercados internacionales, y varias
bodegas han sido distinguidas con premios de prestigio. Madrid cuenta con 7.500 hectáreas de viñedo para la denominación de Origen, a partir de los cuales se elaboran tintos, rosados y blancos.

Estos estudios han sido elaborados por el Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), que cuenta con ocho centros repartidos por la Comunidad de Madrid. Sus investigaciones abordan cerca de setenta trabajos experimentales sobre viticultura y enología, olivicultura, nuevos cultivos y biología molecular, agricultura ecológica, calidad alimenticia y restauración y descontaminación de suelos, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo