Ya han transcurrido 6 días, desde que el pasado 10 de septiembre se convocara una huelga general europea de la leche. Unos 40.000 ganaderos están secundando la huelga, de acuerdo con la European Milk Board (EMB). Aunque se habla de huelga europea, es Francia la que realmente la está protagonizando. De los 40.000 huelguistas, unos 37.200 son franceses. Según las dos organizaciones francesas convocantes de la huelga APPLI y OPL, un 40% de los productores de leche de Francia no están entregando leche.
En otros países, la incidencia de la huelga es muchísimo más baja. En Alemania hay unos 2.000 ganaderos en huelga, en Bélgica unos 1.000, en Holanda 200 y en Austria 1.000. En Dinamarca apoyan la huelga, pero en lugar de dejar de entregar leche a las industrias, lo que están haciendo es bloquear las fronteras para que esta leche ni inunde los mercados de los otros estados comunitarios.
En otros países como Italia, Reino Unido y Suiza se están ahora realizando asambleas para ver si se secunda la huelga.
En España todavía no está claro si se irá o no a la huelga y quien irá. El sector tiene sus ojos puestos en lo que Galicia decida, que puede ser determinante en la decisión que tomen las organizaciones agrarias nacionales. El SLG ha remitido a sus asociados unos compromisos de huelga que tienen que devolver firmados al sindicato, para así tener un cómputo de cuantas explotaciones secundarían la huelga y valorar una posible convocatoria.
Solo la organización de productores de leche PROLEC, que está adherida al EMB ha manifestado su apoyo a la huelga gala, pero no llamando a sus asociados a la huelga, sino a que reduzcan su producción en un 5%.
Mientras que unos ganaderos deciden, otros ya están tirando la leche. Ayer, en la localidad francesa de Pas-de-Calais, una veintena de tractores se encargaron de esparcir 150.000 litros de leche. También se organizó una entrega gratuita de leche. Otras actuaciones similares están previstas para hoy y el domingo en la región Nord/Pas-de-Calais.
En la zona wallona de Bélgica, ayer se tiraron 3 millones de litros de leche, lo que equivale a un día entero de la producción de esta zona.
La Coordinación Europea Vía Campesina ha pedido a la UE que convoque con urgencia un Consejo Europeo de Jefes de Estado, con carácter extraordinario, sobre la crisis láctea.
El Presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, ha manifestado que comparte la preocupación de lo que está sucediendo en el sector lácteo. Hoy votarán unas propuestas de medidas, y confía que con la presión que ejerzan el PE se conseguirá finalmente que la Comisión aplique las acciones adecuadas para paliar la crisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.