Ayer, la Comisaria de Agricultura Marian Fisher Böel presentó en el Parlamento Europeo su propuesta de medidas para el sector lácteo. Estas no han supuesto ninguna sorpresa en relación con las medidas que la Comisión ya incluía en junio pasado cuando presentó su informe lácteo, ya que van en la misma línea.
La Comisión Europea ha dividido las medidas propuestas en dos bloques, unas para aplicar a corto plazo y otras a medio plazo.
Hay tres medidas propuesta a corto plazo. La más inmediata, no es novedosa, ya que es algo ya acordado en el pasado Consejo de Ministros: ampliar a 15.000 euros las ayudas de minimis hasta finales de 2010.
La segunda medida es incluir a la leche en el artículo 186 del Reglamento 1234/2007 por el que se crea una organización común de mercados agrícolas. Dicho artículo dice que la Comisión Europea podrá adoptar las medidas necesarias en el caso de se produzcan bajadas (o subidas) prolongadas en el precio que puedan perturbar los mercados. En dicho artículo, también están incluidos otros productos como el azúcar, el lúpulo, la carne de vacuno, la carne de ovino y caprino, la carne de porcino, los huevos y las aves de corral y el aceite de oliva.
La tercera medida propuesta es bastante contradictoria con la política de liberalización de las cuotas que la Comisión Europea defiende a capa y espada, si bien está en la línea de reducción de la producción solicitada por algunas organizaciones de ganaderos. Fomenta que los ganaderos se ajusten a sus cuotas por temor a pagar supertasa aun cuando el país no se pase. La medida propone que la cuota que hay en la reserva nacional procedente de planes de abandono no se utilice para compensar los sobrepasamientos individuales de los ganaderos. Un parte la supertasa cobrada podría ir a planes de reestructuración.
Las medidas a medio plazo consisten únicamente en constituir un grupo de expertos que estudie: 1. la posible creación de un contrato lácteo, 2. la posible creación de un mercado de futuros de productos lácteos en Europa, 3. las conclusiones del estudio que la Comisión presentará a finales de año sobre la transparencia de la cadena productiva y 4. como hacer que el sector lácteo utilice mejores prácticas en cuanto a costes de producción e innovación.
La Comisión, al presentar sus propuestas, también ha aprovechado para indicar que la situación del sector lácteo está mejorando. Según sus datos, los precios de la mantequilla han subido un 4% en Francia, un 8% en Alemania e incluso más en el Reino Unido. Los precios de la leche desnatada en polvo se han incrementado entre un 2-3% como media, en la UE. Los precios de los quesos han subido entre un 5-7% desde que en agosto se modificaran las normas de exportación. Las compras de intervención han cesado y los precios medio de la leche han aumentado casi un 2% en agosto.
Aunque la Comisión es optimista en relación con la evolución de la situación de los precios, miles de ganaderos europeos, fundamentalmente franceses, están en huelga pidiendo soluciones.
La FNSEA, organización agraria francesa, ha calificado las medidas propuestas de inaceptables y ha pedido la dimisión de la Comisaria.
El PE las ha considerado insuficientes. El COPA-COGECA no ve mal las propuesta de la Comisaria pero también las considera insuficientes e insiste en que hay que tomar medidas drásticas que mejoren la situación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.