Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / 300 viticultores se concentran a la entrada de la Interprofesional reclamando precios dignos para la campaña 2009

           

300 viticultores se concentran a la entrada de la Interprofesional reclamando precios dignos para la campaña 2009

21/09/2009

A pesar de la lluvia, 300 viticultores respondieron el viernes a la llamada de la UAGR-COAG exigiendo precios dignos para las uvas de la campaña 2009. En la concentración han participado viticultores de otras organizaciones agrarias, así como alaveses. Tras la reunión representantes del sindicato han presentado a la Interprofesional la siguiente propuesta para solucionar la actual crisis:

A la Junta Directiva de la OIPVR

La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja, con representación en la OIPVR, ante la situación de precios hasta ahora conocidos de la uva para la vendimia 2009, considera que es preciso analizar la situación en que nos encontramos y establecer precios mínimos para la uva y el vino.

Situación actual

1. Los efectos de la crisis económica sobre las ventas de vino Rioja a partir de mediados de 2008, han supuesto un descenso de las ventas del 10%, hasta llegar actualmente a 240 millones de litros (ultimo valor interanual)

2. Este descenso de ventas ha llevado a una ratio existencias/salidas superior a 3,6 (tendencia a finales de 2009)

3. Se ha generado un desequilibrio importante en la D.O.Ca.Rioja.

4. Desde el inicio del 2º trimestre de 2009 los precios de vino a granel intraRioja descendieron casi el 50% respecto al año 2008.

5. Al inicio de la vendimia de 2009 se han empezado a conocer precios de la uva establecidos por algunas bodegas que van desde 0,30 a 0,50 euros por kilogramo de uva.

6. Estos precios son claramente inferiores a los costes de producción mínimos de una explotación vitícola media, lo que supone una pérdida real para los viticultores riojanos.

7. Los viticultores han realizado grandes esfuerzos en cuanto a contención de producción y mejora de calidad de las uvas de la D.O.Ca.Rioja en los últimos años, y los precios no compensan el esfuerzo de los viticultores.

8. Los precios conocidos denigran nuestros vinos y a una DO que se considera la líder de los vinos españoles, y hacen peligrar la calidad de la materia prima de la D.O.Ca.Rioja.

9. La caída de precios del 50% no tiene relación alguna con la caída de los precios de salida de botella, ni con la caída de las ventas, y parece que al menos las bodegas que están marcando estos precios, quieren aprovechar una situación problemática para incrementar sus beneficios a costa de los viticultores.

Propuesta

Ante esta situación, y dado que tanto la OCM en su artículo 67 prohíbe el establecimiento de precios mínimos por parte de los Estados Miembros a propuesta de las interprofesionales y que no puede establecerse un precio obligatorio, la OIPVR debe hacer público un comunicado en el que se recomiende a todas las bodegas de Rioja que el precio mínimo a pagar a los viticultores por uvas de calidad y de graduación igual o superior a 12,5 grados no sea inferior a 0,70-0,75 euros/kg.

Además, tras la vendimia, se deben establecer las medidas oportunas, tanto en la OIPVR como en el Consejo Regulador de la D.O.Ca.Rioja, para conseguir un retorno al equilibrio, en el menor tiempo posible, que mantenga unos precios rentables tanto para el sector comercial como para el sector productor.

Es asimismo necesario una mayor transparencia en el mercado de uva y vino en la D.O.Ca.Rioja y se deben tomar los acuerdos necesarios para que exista total transparencia en las operaciones de compraventa entre el sector productor y el comercial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo