Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / LA UNIÓ señala que los bajos precios del arroz podrían dejar de ingresar más de 26 millones de euros a los productores

           

LA UNIÓ señala que los bajos precios del arroz podrían dejar de ingresar más de 26 millones de euros a los productores

21/09/2009

LA UNIÓ denuncia que los bajos precios que se ofertan a los productores de arroz durante esta campaña de recolección podría hacer que dejen de ingresar más de 26 millones de euros respecto a la pasada campaña.

El sector industrial ofrece a los productores un precio máximo que ronda la cantidad de 0,27 euros/kilogramo, cuando el año pasado se llegó a pagar 0,48 euros/kg; lo que representa un 44 por ciento menos de una campaña a otra. El hecho de que la industria disponga de excedentes de arroz de la campaña anterior provoca que oferte precios claramente a la baja.

La cantidad ofertada por los industriales cubre únicamente los actuales costes de producción debido a las restricciones que tienen los productores de este cultivo al estar ubicados dentro de zonas naturales protegidas como la Albufera o las marjales de Pego-Oliva y Almenara. El trabajo de los arroceros contribuye así al mantenimiento de estas zonas de gran valor medioambiental.

Si se tiene en cuenta el número de productores de arroz existente y se confirman esos precios, las cifras nos indican que cada arrocero dejaría de ingresar una media de 7.500 euros por explotación.

Las estimaciones de producción de cosecha para esta campaña se sitúan en unas 120.000 toneladas en la Comunitat Valenciana, una cifra similar a la pasada campaña con el añadido de que la calidad del arroz en esta campaña es superior a la de la pasada. Las últimas tormentas afortunadamente no han provocado ningún tipo de daño por el momento en la cosecha.

LA UNIÓ insta al sector industrial arrocero a actuar con responsabilidad y sentido común para garantizar un precio justo a los arroceros con la finalidad de que puedan continuar con su extraordinaria labor en las diferentes zonas de producción de la Comunitat Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo