El acuerdo sobre los contratos homologados firmado el pasado mes de julio entre las organizaciones agrarias, la industria y la distribución con el MARM como garante no está siendo secundado por las industrias y la distribución comercial y su grado de cumplimiento es casi inexistente. En opinión de ASAJA “no se están haciendo los deberes por parte de la mayoría de las industrias y esta situación es gravísima si se tiene en cuenta que el acuerdo se firmó hace dos meses”. El propio Director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM reconoce su malestar por la escasa implantación de los contratos homologados.
En la segunda reunión del Comité de Seguimiento del Acuerdo celebrada ayer en Madrid, los responsables del ministerio informaron que una gran parte de las industrias lácteas no están aplicando el acuerdo firmado en verano y prueba de ello es que no facilitan los datos sobre el grado de aplicación de los contratos homologados, como les había solicitado el ministerio.
Respecto a los precios pagados al ganadero, tampoco se está cumpliendo lo reflejado en el Acuerdo. En las liquidación efectuadas por la industria correspondientes al mes de agosto, los precios solo han registrado, de media, un aumento de un céntimo de euro. Incluso, algunas industrias están liquidando a precios que se sitúan muy por debajo de los costes de producción (entre los 0,21 y 0,23 euros/lt.).
Desde ASAJA queremos recordar que el cumplimiento del contrato es fundamental para garantizar la recogida de la leche y una mayor seguridad de precios. Exigimos al MARM que presione a las industrias para acelerar la firma de los contratos porque, de no producirse un giro radical en la actual situación, ASAJA se plantea romper el acuerdo. “Nuestro aval tiene fecha de caducidad”, recordó Francisco Bello, responsable de ganadería de ASAJA-Galicia.
Por otra parte, las medidas propuestas desde la Unión Europea por la comisaria de Agricultura, Marian Fischer Boel, no solo no están contribuyendo a solventar la grave crisis que atraviesa el sector, sino que están provocando la indignación de los ganaderos.
ASAJA rechaza la propuesta relativa a que si existe rebasamiento de cuota por parte de cualquier estado miembro, éste no pueda utilizar la cuota de la Reserva Nacional para su cálculo, pero sí que se utilice como fondo para financiar los programas de abandono. Desde ASAJA consideramos que esta medida perjudica al productor ya que limita su producción y es claramente contraria al futuro sistema de desaparición de cuotas. La desaparición de las cuotas en 2015 no favorecerá al mercado de leche en España, ya que nuestro país, deficitario en esta producción, se verá invadido por los excedentes de países como Francia.
Respecto al aumento de ayudas de Estado hasta 15.000 euros que plantea la Comisión, ASAJA se muestra partidaria de poner en marcha cualquier medida destinada a mejorar la grave situación de los ganaderos, pero mucho nos tememos que en la actual situación de déficit presupuestario que tiene nuestro país, el Gobierno no esté dispuesto a dedicar una partida presupuestaria extra para este fin.
Por último, ASAJA rechaza tajantemente la propuesta de aplicar una supertasa individual al ganadero. Esto supondría limitar la producción, algo que va en contra de la futura desaparición de las cuotas lácteas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.