La campaña agrícola ha dado comienzo y, aunque la previsión de mano de obra externa es menor que anteriores ocasiones, algunos agricultores necesitan incorporar trabajadores a sus explotaciones para acometer las labores relacionadas con el cultivo. Para cubrir estas necesidades, el Área de Migraciones y Relaciones Laborales de COAG Almería cuenta con una amplia bolsa de trabajo y, además, este año ha suscrito acuerdos de colaboración con diversas entidades sin ánimo de lucro para incorporar a la actividad agraria a parados y jóvenes en riesgo de exclusión social.
La crisis que atraviesa la economía española, y en concreto el sector agrario, está motivando que los agricultores y sus familias se apañen para sacar adelante el mayor número posible de jornales. En este sentido, muchos están compartiendo las tareas propias del cultivo con los vecinos de finca y los familiares que estaban en otras actividades y que se han quedado en paro están retornando al campo para colaborar en la explotación.
Esto ha provocado que la demanda de trabajadores haya descendido considerablemente con respecto a campañas anteriores y, por lo tanto, las necesidades de mano de obra sean inferiores. Por esta razón, COAG Almería no tiene previsto realizar este año ningún proceso de selección en origen y, salvo casos puntuales para trabajos especializados en determinados momentos de la campaña, no va a recurrir a este tipo de contratación.
Para cubrir las necesidades de mano de obra, COAG Almería está recurriendo esta campaña fundamentalmente a la bolsa permanente de trabajadores de que dispone en sus oficinas, así como a personas vinculadas al servicio de Andalucía Orienta y del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Sin embargo, algunas personas que están percibiendo en estos momentos la prestación por desempleo siguen reacios a trabajar en los invernaderos, por lo que algunas ofertas presentadas por COAG Almería ante el servicio de empleo de la Junta quedan sin cubrir. Para paliar esta escasez de temporeros, la coordinadora agraria ha suscrito una serie de acuerdos de colaboración con diversas entidades de colaboración social con un doble objetivo: garantizar al campo la mano de obra que necesita y contribuir a que parados y jóvenes en riesgo de exclusión social, españoles y extranjeros, puedan acceder al mercado laboral. En concreto, COAG trabaja en la actualidad con la asociación Almería Acoge, los diferentes sindicatos de clase presentes en la provincia y fundaciones sociales como Innova, Diagrama y Proyecto Labora. COAG es pionera en Almería en la inserción de este tipo de perfiles en la actividad agrícola y mantiene en vigor desde años un convenio de colaboración con Proyecto Hombre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.