El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de creación de órganos consultivos del Estado y de determinación de las bases de representación en el ámbito agroalimentario al rechazar las enmiendas que el Senado había introducido en el texto. Alejandro Alonso, portavoz socialista de Agricultura, ha destacado que, desde hoy, con la nueva legislación “los agricultores, los ganaderos, las cooperativas y la industria agroalimentarias tienen más voz en la toma de decisiones en el ámbito que les afecta. El Comité Agrario es un órgano de participación para la política agraria”.
El portavoz socialista ha subrayado el carácter profundamente democrático de la norma al canalizar la interlocución del sector con el Estado, equiparándose a otros ámbitos como el audiovisual o el medioambiente que ya disponen de órganos representativos y ha descartado que el texto suponga ninguna invasión en competencias de las Comunidades Autónomas.
Asimismo, Alonso se ha felicitado por la rectificación del PP que con su apoyo en el Senado a algunas enmiendas de los grupos nacionalistas provocó la introducción de las enmiendas que hoy se han rechazado (16 votos a favor, 281 en contra). El portavoz ha precisado que las objeciones de los nacionalistas tienen que ver más con las escisiones que se han producido en el sindicalismo que con cualquier déficit democrático en el texto.
La Ley establece dos criterios para la determinación de la representatividad: haber tenido el 15 por ciento de los votos en procesos electorales en al menos nueve CCAA y que, también, tendrán la consideración de más representativas las que hayan sido reconocidas como tal en diez CCAA. También define al agricultor profesional.
Igualmente, el texto que ha aprobado el Congreso incorpora el Consejo Agroalimentario, órgano de participación de los intereses del sector, a través de sus legítimos representantes, que tendrá una composición paritaria entre el Gobierno y los representantes de organizaciones profesionales agrarias, cooperativas industriales y sindicatos de trabajadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.