Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MARM convoca la VI Oferta Pública de Adquisición de derechos de uso de Agua en la cuenca del Guadiana por un presupuesto cercano a los 12 millones de euros

           

El MARM convoca la VI Oferta Pública de Adquisición de derechos de uso de Agua en la cuenca del Guadiana por un presupuesto cercano a los 12 millones de euros

02/10/2009

La Confederación Hidrográfica del Guadiana, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha convocado la VI Oferta Publica de Adquisición de Derechos según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado.

Esta oferta pública se produce, al igual que las anteriores, en el marco del Real Decreto 13/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Plan Especial del Alto Guadiana, y ratifica el compromiso adquirido por el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, el pasado mes de julio en Tomelloso, de seguir trabajando en el cumplimiento de dicho Plan.

En la oferta publicada se especifican los concesionarios y los titulares de aprovechamientos al uso privativo de las aguas que podrán participar en las operaciones del Centro de Intercambio así como, el ámbito territorial al que será aplicable (U.H. 04.04), estableciendo dentro del mismo un orden de preferencia. Los interesados dispondrán de treinta días naturales para presentar sus ofertas.

Cada propuesta deberá referirse a un solo aprovechamiento de aguas, entendiéndose por tal una explotación agrícola integrada por una o varias captaciones de aguas que sirvan conjuntamente al riego de una o varias parcelas.

La enajenación de los derechos deberá realizarse con carácter definitivo, y sólo se adquirirán, por parte del Organismo de Cuenca, aquellos en los que se compruebe que existen caudales efectivos que sean suficientes para atender los derechos.

Los aprovechamientos que resultasen elegidos serán inspeccionados por el personal de la CHG, a fin de comprobar su situación real. Así mismo se posibilita la enajenación de los derechos a un cuando la finca estuviera hipotecada cumpliendo los requisitos que se recogen en el Pliego.
En la oferta se recoge igualmente el precio de la adquisición, que se fija del siguiente modo:

Ha. de cultivos no leñosos: Importe máximo: 10.000 (diez mil euros) – importe mínimo: 4.000 (cuatro mil euros)

El presupuesto máximo total disponible es de 11.950.000 Euros. (IVA incluido)

Los beneficiarios podrán optar a la firma de un contrato de forestación de las tierras afectadas.

Los trabajos de forestación (plantación y mantenimiento) se llevaran a cabo por la Administración y el propietario recibirá una prima compensatoria de 600durante veinte años a partir del momento de la ejecución de la forestación.

La adquisición de estos derechos permitirá la reordenación del aprovechamiento de los recursos declarados en esta zona sobreexplotados, la racionalización de su utilización, y además será un instrumento para propiciar una rápida y eficaz recuperación de los niveles piezométricos de estas masas de agua subterráneas, mejorando el estado de las mismas y el de los ecosistemas acuáticos a ellas vinculados.

Hasta la fecha actual, la CHG ha adquirido, a través del Centro de Intercambio de Derechos, derechos inscritos en el Organismo de Cuenca por un montante de 23,75 Hm3.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo