Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Duplican en México los rendimientos del algodón gracias a la semilla transgénica

           

Duplican en México los rendimientos del algodón gracias a la semilla transgénica

05/10/2009

La utilización de semilla modificada genéticamente (MG) en cultivos de algodón, permitió, prácticamente, duplicar la productividad por hectárea al pasar de 3.5 a seis pacas de algodón. Con estos rendimientos se podrá abastecer, a medio plazo, la totalidad de la demanda de este producto, según las previsiones de la Secretaría de Agricultura de México. En municipios del estado de Chihuahua, se ha logrado cosechas récord de ocho o nueve pacas por hectárea. A est ritmo, se espera poder alcanzar pronto a Israel, con unos rendimientos medios de 7,1 pacas/ha.

Asimismo, el uso de este tipo de semillas, de las que se cultivan 172.000 ha en el norte del país, ha reducido el consumo de agua a más de la mitad que la semilla convencional. También ha disminuido el número de fumigaciones por ciclo agrícola (se ha pasado de 10-12 fumigaciones a tan solo 3) incrementándose el beneficio económico para los productores.

Asimismo, los productores de algodón ya realizan estudios para iniciar la producción de biodiesel a base de semilla de algodón, previo proceso de desmotado.

La demanda anual de algodón en México es de 2 millones de pacas y la producción nacional apenas alcanza las 650.000 pacas, sin embargo, con la utilización de semilla MG se espera incrementar la productividad por hectárea y alcanzar también una producción de 59 millones de litros de biodiesel.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) otorgó en los últimos dos años 50 permisos de siembra o de liberación al ambiente de OMG, de los cuales, 38 fueron para el cultivo de algodón. Los restantes permisos fueron 11 para el cultivo de soja en una superficie de 73.000 hectáreas y uno para cultivo de trigo.

En lo que va del 2009, se han recibido en el SENASICA, 55 solicitudes de permiso de liberación al ambiente de OMG, 31 de las cuales son para el cultivo de maíz, 20 para el cultivo de algodón, dos para el cultivo de soja y dos para el cultivo de colza..

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo