Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Sevilla culpa a la delegación del gobierno de la ineficacia de la guardia civil en la protección de bienes y personas en el mundo rural

           

ASAJA Sevilla culpa a la delegación del gobierno de la ineficacia de la guardia civil en la protección de bienes y personas en el mundo rural

09/10/2009

El Comité Ejecutivo de ASAJA-Sevilla tras mantener una reunión para analizar la grave situación de inseguridad que padece el mundo rural, ha acordado trasmitir a la Guardia Civil su felicitación en vísperas de la celebración del día de la Patrona, destacando la honradez y la profesionalidad de todos sus miembros. Asimismo, ha lamentado el abandono a que está sometido este cuerpo por la Delegación del Gobierno, lo que provoca su pésima eficacia en las labores de seguridad ciudadana y de garantía y protección de los bienes en el medio rural.

Este tremendo desinterés del Delegado del Gobierno y del Presidente de la Junta de Andalucía por el Medio Rural, se palpa en la carencia de presupuestos suficientes, lo que se traduce en escasez de efectivos dedicados a esta importantísima labor de protección al que tenemos derecho todos los ciudadanos, incluidos los del medio rural, que también pagan sus impuestos y merecen dejar de ser tratados como ciudadanos de segunda.

Además de contar con pocos efectivos la Guardia Civil está mal pagada en comparación con otras Fuerzas de Seguridad del Estado, de las autonomías o de los municipios, lo que sin duda los desmotiva a pesar de su profesionalidad.

ASAJA exige que al igual que el Departamento de Tráfico de la Guardia Civil o el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) a los que se les destinan más fondos, en nuestra opinión por su carácter “recaudatorio”, los Departamentos Rurales se potencien también para que el mundo rural deje de ser un espacio abandonado a las mafias del robo tanto de fincas, aperos, aceitunas, ganado, instalaciones eléctricas, y todo tipo de bienes, lo que provoca que el habitante del medio rural se vea abocado al peligro constante de tener que enfrentarse en solitario a todo tipo de maleantes.

ASAJA insta a la Delegación del Gobierno a que dote de presupuesto suficiente a este departamento del cuerpo para que la Guardia Civil Rural pueda cumplir su misión adecuadamente.

Asimismo, ASAJA exige mayor coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional en aquellos pueblos donde las competencias se compartan.

Por último, advierte que de no actuar con urgencia la Delegación del Gobierno y la Presidencia de la Junta de Andalucía, esta Asociación, que lleva años denunciando estos hechos y reuniéndose tanto con el Delegado y algunos mandos de la Guardia Civil sin efecto alguno, organizará patrullas de agricultores para autodefensa, ya que la situación es insoportable e inadmisible cuando vemos que se dilapidan grandes fondos presupuestarios en cuestiones secundarias cuando no sectarias e incluso particulares.

Para colmo, los agricultores tenemos que sufrir como todos los españoles las subidas de impuestos abusivos que se no han anunciado recientemente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo