Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Apostar por energías renovables generaría 8 millones de empleos, según un nuevo informe de Greenpeace

           

Apostar por energías renovables generaría 8 millones de empleos, según un nuevo informe de Greenpeace

14/10/2009

Las energías renovables darían empleo a 6,9 millones de personas para 2030, si los líderes mundiales aprovechan la oportunidad de invertir en un futuro más verde asegurando un tratado fuerte en la Cumbre del Clima que tendrá lugar en Copenhague en diciembre, según un informe elaborado por Greenpeace y el Consejo Europeo de las Energías Renovables (EREC).

«Ya es hora de que los líderes mundiales, empezando por Zapaterio y Obama que hoy se reúnen, dejen los discursos vacíos de contenidos y lideren la adopción de medidas urgentes contra el cambiuo climático», ha declarado Juan López de Uralde, director de Greenpeace España.

El informe «Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evolución de los empleos verdes» (1) se basa en la [R]evolución Energética de Greenpeace (2) y en la investigación realizada por el Instituto de Futuros Sostenibles (ISF) de la Universidad de Tecnología de Sydney (3). El informe muestra que, para 2030, 6,9 millones de personas podrían trabajar en el sector de las energías renovables, y otros 1,1 millones de empleos se crearían debido a la mayor eficiencia de las aplicaciones eléctricas (4). Sven Teske, experto energético de Greenpeace Internacional y autor principal del informe, ha declarado que «por cada empleo que se pierda en el carbón, la [R]evolución Energética crea tres nuevos empleos en energías renovables. Podemos elegir empleos y crecimiento verdes o desempleo y colapso social y económico».

Cambiar carbón por energías renovables para generar electricidad no sólo evitaría la emisión de diez mil millones de toneladas de CO2, sino que crearía 2,7 millones de empleos MÁS, para 2030, que si continuamos con el sistema energético actual. Por el contrario, la industria del carbón, que actualmente emplea a unos 4,7 millones de personas en el mundo, reducirá más de 1,4 millones de puestos de trabajo para 2030, debido a medidas de racionalización en las minas actuales.

«Ahora es el momento de poner en práctica una «transición justa» para transformar sosteniblemente los empleos de hoy y desarrollar los empleos decentes y verdes de mañana», -ha declarado Guy Ryder, Secretario General de la Confederación Internacional de Sindicatos. «El movimiento sindical, como los autores de este informe, cree que, si los líderes mundiales actúan con ambición frente al cambio climático, esto puede y debe impulsar el crecimiento económico sostenible y el progreso social».

La última investigación de Greenpeace dentro del proyecto [R]evolución Energética, que proporciona un modelo para reducir las emisiones mientras se logra crecimiento económico, ilustra cómo la transición a la energía limpia dará más empleos para 2030 en el sector eléctrico de los que estarían disponibles si seguimos el actual camino intensivo en carbono. Sin embargo, es responsabilidad de los gobiernos reconocer esto lo antes posible y proporcionar puestos de trabajo y recapacitación a las comunidades afectadas por esta transición.

«Las renovables han llegado a dar empleo directo a más de 80.000 personas en España, pero la negativa política de cupos del Gobierno ha provocado que muchos de esos empleos se pierdan. Con una política de apoyo firme a las renovables, este sector puede ser uno de los grandes yacimientos de empleo para salir de la crisis, y al mismo tiempo dar a nuestro país energía limpia y cada vez más económica, aprovechando tecnologías y fuentes de energía que no necesitamos traer de fuera sino que podemos exportar», -ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace España.

Greenpeace calcula que, si en España el 100% de la electricidad fuese renovable en 2030, la generación de electricidad daría empleo al menos a 170.000 personas, sin contar otros al menos 18.000 empleos generados por la eficiencia energética. A ellos habría que añadir los empleos derivados de la tecnología renovable dedicada a la exportación, que podrían ser unos 200.000 más (5).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo