Tras analizar las propuestas presentadas recientemente por la Comisión Europea, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera que parte de ellas no van en la dirección correcta pues no buscan el beneficio del conjunto de los ganaderos de leche de la UE sino sólo de algunos.
UPA muestra su absoluto rechazo a la propuesta de modificación de la gestión de las cuotas lácteas para los ejercicios contingentarios 2009/10 y 2010/11, según la cual la cuota existente en la reserva nacional no se podrá utilizar para compensar los sobrepasamientos individuales de los ganaderos. Por el contrario, la Comisión propone que cada ganadero que supere su cuota pague la supertasa y tal dinero vaya destinado a la financiación de planes de reestructuración.
UPA considera en primer lugar que esta medida es contradictoria con el aterrizaje suave recientemente aprobado por la Comisión en el Chequeo Médico de la PAC. La Comisión liberaliza por un lado y por otro aplica penalizaciones a las explotaciones que produzcan más, lo cual es absurdo.
Además, estrangula a los países que, como España, son deficitarios en cuota y que históricamente han estado impedidos en su acceso al mercado, agravándose con esta medida las diferencias y desventajas en relación a los países excedentarios.
Esta nueva forma de gestionar las cuotas lácteas no ofrece a los ganaderos de los países deficitarios ninguna posibilidad ni de reestructurarse y de modernizar su explotación, porque cualquier movimiento en ese sentido conllevará pago de supertasa. De este modo, se impide el acceso a la producción a los ganaderos más dinámicos, más jóvenes y eficientes, impidiendo planificar y desarrollar las explotaciones con vistas al escenario 2015.
Sin duda también la inmediata intención de la Comisión de adoptar formalmente la modificación de la normativa de ayudas estatales para que los Estados miembros puedan abonar una cantidad máxima por agricultor en concepto de ayudas nacionales abunda en lo mismo, aumentando las diferencias entre ganaderos dependiendo del estado en que se encuentren, aspecto este al cual se opone la PAC en sus objetivos fundamentales de mejora la cohesión territorial.
En opinión de la UPA es hora de que la Comisión deje de improvisar, deje de renacionalizar la PAC y aporte de una vez alternativas reales para el sector lácteo, con un presupuesto específico para las mismas. En este sentido, el reequilibrio de la cadena láctea evitando los abusos de unos eslabones sobre otros es una asignatura pendiente y que deberían estudiarse de inmediato.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.