En un comunicado conjunto, Fediol (Industria europea de las Grasas y Aceites), Fefac (Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal), Coceral (Comité de Comercio de cereales, oleaginosas, piensos y grasas) y COPA- COGECA (Confederación de organizaciones agrarias y de cooperativas), es decir, todo el sector de cereales, oleaginosas y alimentación animal de la UE en su conjunto, responsabilizan a los Ministros de Agricultura de la UE del desabastecimiento de soja que se está avecinando.
El sector considera que en la reunión del Consejo de Ministros de la UE, éstos perdieron la oportunidad de haber autorizado la importación de tres maíces transgénicos y proporcionar una rápida solución a este problema. Desde de junio de este año, a 180.000 tn de soja de EEUU se les ha denegado la entrada en la UE por contener trazas de variedades de maíz OMG no autorizadas a ser importadas en el mercado comunitario. Garantizar la tolerancia cero, que es lo que actualmente establece la legislación comunitaria es una “misión imposible”, como el Joint Research Centre de la UE ha identificado recientemente en un informe. El sector aboga porque la tolerancia cero sea sustituida por un “umbral de tolerancia de bajo nivel”.
Según el sector de cereales y grasas de la UE, si no se busca una solución inmediata la situación no puede si no empeorar, más aún, con los malos pronósticos de cosecha de soja en Argentina y Brasil. Como resultado, costes de producción más elevados para los ganaderos en un momento en que atraviesan una seria situación de crisis.
Al no haber llegado un acuerdo en el Consejo, ahora el balón ha quedado en el campo de la Comisión Europea, quien tendrá que decidir, quedando apenas unos días para que termine el mandato de los Comisarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.