La media de edad de los agricultores se sitúa en los 55 años, por lo que el relevo generacional se encuentra en serio peligro en la provincia. Para evitar que el campo continúe esta tendencia de envejeciendo y propiciar la entrada de nuevos agricultores a este sector, Juventudes Agrarias de COAG-Jaén celebró ayer una asamblea con el fin de impulsar esta entidad, que nació en el año 2004 íntimamente ligada con COAG-Jaén. En esta asamblea se votó una nueva junta directiva y secretario provincial. Por unanimidad, fue elegido Juan Luis Ávila Castro.
El motivo de impulsar esta asociación es conseguir que el relevo generacional sea una realidad en la provincia jienense, en un sector para el que está prácticamente vetada la entrada de nueva savia. Uno de los principales impedimentos para ello es el precio de la tierra, que ronda los 40.000 euros de media por hectárea, lo cual “hace que sea imposible comprar una explotación para cualquier joven que quiera desarrollar una actividad agraria”, apunta Juan Luis Ávila.
Por ello, exigen más agilidad a la Administración a la hora de conceder las ayudas previstas para la primera instalación de jóvenes agricultores. “Los plazos deben acortarse, ya que aún estamos esperando que se resuelvan los expedientes de 2008. “La normativa actual no se corresponde con la realidad, tenemos que conseguir una simplificación en los trámites, con menos requisitos y menos exigencias; tal y como está planteada ahora es inviable”, comenta.
Los elevados precios actuales impiden el planteamiento de la compra de tierra, por lo que otra de las posibilidades es la del arrendamiento. Sin embargo, también este punto es complicado, por lo que Jóvenes Agricultores de COAG-Jaén propone que la Administración conceda ayudas a los arrendadores como los que se conceden en el ámbito del alquiler de pisos. “Actualmente, muchos agricultores se han convertido en simples empresas de servicios y no es eso lo que queremos”.
Juventudes Agrarias de COAG-Jaén se renueva con un espíritu de trabajo y de intentar que el relevo generacional sea una realidad tangible, sobre todo en este tiempo de crisis, en el que muchos profesionales de la construcción y hostelería están volviendo al campo. La asociación está compuesta por jóvenes de todas las comarcas de la provincia, que “harán un esfuerzo por recopilar todas las demandas de la juventud, para que exista un cambio de política”. Según Ávila, “el campo tiene capacidad para soportar una parte importante de los desempleados que se están produciendo por la crisis, pero para ello debe existir un relevo generacional. Y para conseguirlo, es esencial que las Administraciones se conciencien de su papel, llevando a cabo políticas de incorporación y modificando la ley de arrendamientos, con lo cual el campo se profesionalice”. Así, solicitan que se cree una mesa de trabajo con el fin de valorar los pasos que se deben seguir para conseguirlo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.