Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Córdoba: El campo se arruina, exigimos soluciones

           

ASAJA Córdoba: El campo se arruina, exigimos soluciones

28/10/2009

Asaja Córdoba ha celebrado un acto mediante el cual ha repartido 3.000 bocadillos para demostrar el desfase de precios entre origen y destino de los productos agrícolas y ganaderos. Asaja destaca que por el trigo, el aceite de oliva y el embutido ibérico de cada bocadillo los agricultores y ganaderos cordobeses reciben sólo 12 céntimos de euro en total, lo cual es un claro abuso para sus intereses y pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones. Este acto se enmarca dentro de la campaña reivindicativa de Asaja por la falta de medidas e interés por el campo de los Gobiernos de Andalucía y España, que dará lugar a un paro total del sector el día 20 de noviembre, y una gran manifestación nacional en Madrid el día 21 de noviembre. Asaja Córdoba quiere agradecer la colaboración en la organización de este acto a Cruzcampo, Pioneer, Noriega, Comercial Rochi, Hojiblanca y Covap.

Asaja considera que el campo no puede esperar más y que los Gobiernos de Andalucía y España deberían tomar de forma urgente medidas teniendo en cuenta las propuestas que a juicio de ASAJA permitirían sacar al sector agrario de esta dificilísima situación, para asegurar su supervivencia y con ella la continuidad de miles de empleos en el mundo rural.

Entre estas medidas se encuentra el establecimiento de planes de viabilidad con carácter urgente para los sectores en crisis (cereales, porcino ibérico, aceite, cítricos, aceituna de mesa, viñedo, ovino-caprino, hortalizas bajo plástico) y herramientas financieras que faciliten la salida de la actual situación activando el circulante y los préstamos sin interés.
Una nueva Ley de Márgenes Comerciales que suponga el fin de los márgenes abusivos entre precios en origen y destino y la reducción de los plazos de pago a los agricultores, así como la prohibición de la venta a “resultas” (sin precio) y que evite las importaciones sin control.

Un plan de simplificación administrativa con una mayor agilidad, rapidez y resolución definitiva tanto en todas las tramitaciones de la PAC como en las peticiones a la Agencia Andaluza del Agua, y la potenciación y priorización de la actividad agraria dentro del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía.

Un plan de modernización de las infraestructuras, con un cambio de rumbo en la inversión pública, que debe dirigirse a paliar el déficit de infraestructuras en el campo y ayudas a la modernización de regadíos también para los agricultores individuales.

Un régimen laboral, fiscal y societario que fomente la contratación e incentive la actividad, con un Régimen Especial Agrario acorde con los tiempos actuales, sin más cargas ni costes para el empresario agrícola, y una fiscalidad específica para el sector agrario que facilite la actividad e incentive a las empresas y a los autónomos de la agricultura, con el aumento del IVA compensatorio, reducción del IVA de los ‘inputs’ agrario, incluida la electricidad de riego, la rebajas en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF y la eliminación del IBI de rústica.

Un plan de formación que permita la profesionalización de los trabajadores del sector y el rejuvenecimiento de la agricultura para promover el relevo generacional.

Acceso a las tecnologías más avanzadas, incluida la biotecnología, para competir en igualdad de condiciones con el resto de productores.

El abaratamiento del coste de los inputs, mayor transparencia y una reducción de los precios de los insumos agrarios (abonos, gasóleo, fitosanitarios, plásticos, piensos…), con especial incidencia en las tarifas electricas de riego, que el Gobierno ha subido de forma disparatada en los últimos meses.

Plan de acción urgente contra la pérdida de productos fitosanitarios aptos para combatir las plagas de nuestros cultivos.

Apoyo económico para el abaratamiento y mejora del sistema de seguros agrarios.
Apoyo a la producción de biomasa, biocarburante y biogás, y apoyo a la generación de otras energías renovables en las explotaciones.

Fomentar la concentración de la oferta e integración de las cooperativas que permita una defensa eficaz de las rentas de agricultores y ganaderos.

La defensa de las producciones andaluzas, españolas y europeas frente a las de terceros países, evitando que sea el sector agrario el que “pague la factura” de todos los acuerdos comerciales y de sus incumplimientos.

Fomento del medio ambiente y compensación para los responsables últimos de su sostenimiento, y en paralelo una modificación de la estricta normativa medioambiental que recae sobre el sector primario de forma que tenga unos requisitos ambientales razonables y sin sanciones que lleven a la ruina para evitar el abandono del campo.
Una política de aguas más ambiciosa, que no se conforme con regular la demanda, sino que vaya más allá y busque incrementar la oferta mediante nuevos embalses, trasvases y modernización de los regadíos, alcanzando a TODOS los regantes, incluidos los que no estén en comunidades de regantes, y llegando a nivel de parcela agrícola, y paralelamente en el Proyecto de Ley de Aguas, deben resolverse los asuntos que aún están pendientes.

Establecimiento de una PAC sólida, más allá del 2013, con un presupuesto suficiente, que elimine las modulaciones de ayudas, y que refuerce los principios de preferencia comunitaria y de unidad de mercado y evite los riesgos de renacionalización. Asimismo, la PAC debe recuperar los instrumentos de regulación de los mercados agrarios, incluidos los mecanismos de intervención de las producciones agrícolas.

Por todo ello y ante la falta de respuesta de nuestros Gobiernos, ASAJA apuesta por alzar la voz ante la sociedad española y que los ciudadanos entiendan que una sociedad como la española, la andaluza y la cordobesa, no se puede entender sin un sector agrícola digno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo