• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El consumo de agua para regadío se reducirá en un 10% en 2010

           

El consumo de agua para regadío se reducirá en un 10% en 2010

28/10/2009

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, afirmó hoy que el consumo de agua para uso agrario se reducirá previsiblemente en cerca de un 10% el próximo año en 2010, como consecuencia de los profundos procesos de modernización de regadíos que están llevando a cabo los regantes, así como al cambio hacia cultivos de menor demanda de agua. En los últimos diez años el consumo para regadío ha disminuido en veinte puntos porcentuales, al pasar del 83% en el año 1999 al 63% actual.

Del Campo -que realizó estas declaraciones durante su intervención en «El Gran Debate del Agua 2009» que se celebra hoy en Madrid- aclaró que la modernización de regadíos supone un «cambio radical» a la hora de gestionar el agua, ya que los nuevos sistemas permiten ahorrar entre un 10 y un 20% de agua, lo que supone una reducción del consumo de más de 1.200 hectómetros cúbicos anuales de agua.

Sin embargo, el presidente de los regantes advirtió que esta situación «tan positiva» puede verse «truncada» por la falta de respaldo del Gobierno que paradójicamente viene «premiando» el esfuerzo realizado por los agricultores en la transformación de sus riegos de superficie por gravedad a riegos de presión, que están siendo penalizados con «subidas graduales» de la tarifas eléctricas.

El futuro del regadío, en peligro

De esta forma, Del Campo reconoció que el futuro del sector agrario se encuentra en «serio peligro», ya que desde hace casi un año y medio viene soportando sucesivos encarecimientos de la factura eléctrica, que han abocado a la agricultura a una «situación límite» desde el punto de visto económico, dificultando la transformación de más de un millón de hectáreas contempladas en la segunda fase del Plan de Modernización de Regadíos y poniendo en riesgo la viabilidad económica de las modernizaciones ya realizadas

Así, recordó que a la subida de dos puntos del IVA general anunciada por el Ejecutivo a partir de julio de 2010, hay que unir el incremento del 30% hecho público a comienzos de año, más el 60% experimentado en julio de 2008 tras la supresión de las tarifas especiales para regadío. Además, el pasado mes de julio creció en un 30% adicional el coste fijo del término de potencia y en otro 30% la parte regulada del coste de la energía.

Del Campo aprovechó su intervención en esta jornada para recordar que se avecinará un «otoño caliente» con movilizaciones generalizadas en toda España si el Ejecutivo no accede a la aplicación de un IVA reducido para suministro eléctrico en el regadío. También, insistió en la importancia de que los regantes paguen únicamente por la potencia realmente utilizada en lugar de la contratada.

Falta de infraestructuras que garanticen el suministro de agua

Asimismo, añadió que otra de las razones que «empañan» el futuro del sector agrario es no tener el agua garantizada para poder regar en caso de sequía debido a la falta de infraestructuras hidráulicas, lo que dificulta todavía más las posibilidades de rentabilizar la inversión derivada de la modernización de regadíos.

En este sentido, insistió en la necesidad de avanzar en la construcción sostenible de embalses y trasvases intercuencas, así como en otras medidas complementarias de la gestión de la demanda, tales como la cesión de derechos al uso privativo del agua, la desalación, la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas, la recarga de acuíferos o la reutilización de aguas regeneradas urbanas.

El presidente de Fenacore lamentó la falta de protección hacia un sector con un gran peso específico en la economía de nuestro país, sino que además aporta múltiples beneficios al conjunto de la sociedad más allá de la «importante» labor de producción de alimentos. Así, los cultivos aportan oxígeno a la atmósfera y actúan como auténticos sumideros de CO2, contribuyendo a reducir el efecto invernadero. Además, reducen la erosión y la desertización del suelo; producen materias primas para biocombustibles y fijan la población al medio rural, evitando el éxodo a los núcleos urbanos.

Según Andrés del Campo, «todas estas externalidades positivas del regadío deben servir para echar por tierra la falsa creencia de que los agricultores regantes somos despilfarradores de agua o contaminadores. Las comunidades de regantes y el regadío son sostenibles, máxime ahora que estamos trabajando para colaborar en la producción de energías renovables (solar, termosolar, eólica, etc.) a partir del agua y la tierra, nuestros principales recursos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo