Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Comisión autoriza temporalmente a los Estados miembros a abonar a los agricultores ayudas estatales de hasta 15 000 euros

           

La Comisión autoriza temporalmente a los Estados miembros a abonar a los agricultores ayudas estatales de hasta 15 000 euros

29/10/2009

La Comisión Europea aceptó ayer que los Estados miembros abonen a los agricultores un pago único de ayudas estatales por un importe de hasta 15 000 euros. La medida forma parte de los esfuerzos en curso de la Comisión por estabilizar los ingresos de los productores de leche, aunque está abierta naturalmente a los agricultores de todos los sectores. La decisión modifica el marco temporal de crisis, adoptado por la Comisión en enero de 2009, que ya prevé diversas posibilidades de ayuda para que las empresas de la UE puedan conseguir financiación más fácilmente. Mediante la decisión de hoy de la Comisión, se suman al marco unas ayudas a los agricultores independientes, limitadas y compatibles por un importe de 15 000 euros. Esta cantidad podrá concederse una sola vez por empresa hasta el final de 2010. Habrá que deducir de la misma cualquier ayuda de minimis ya cobrada desde comienzos de 2008. Los regímenes de ayudas creados al amparo de este nuevo instrumento tendrán que estar a la disposición de todos los productores primarios y complementar otras medidas de crisis generales ya aplicadas por el Estado miembro. La idea de autorizar ayudas estatales a los agricultores por un importe de hasta 15 000 euros formaba parte de la Comunicación de la Comisión sobre el sector lácteo de 22 de julio de 2009.

Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado lo siguiente: «La autorización del pago a los agricultores de ayudas de hasta 15 000 euros debería contribuir a solucionar los graves problemas de tesorería que están sufriendo algunos agricultores. Esta medida, añadida a las que se ofrecen a escala comunitaria, creo que ayudará a sacar a nuestros productores lácteos de la difícil situación actual».

Medidas tomadas ante riormente en el sector lácteo

La Comisión prevé gastar hasta 600 millones de euros en medidas de mercado este año.

El período de intervención se ha ampliado hasta el final de agosto de 2010.

El 70 por ciento de los pagos directos puede abonarse este año seis semanas antes de lo habitual (a partir del 16 de octubre).

Como parte de la reforma de la PAC de 2003, se han añadido 5 000 millones de euros anuales más a los pagos directos a los productores de leche para compensar las bajadas de los precios de intervención.

El 19 de octubre, la Comisión anunció un paquete adicional de ayuda de 280 millones de euros a los productores de leche.

En virtud del «chequeo» de la PAC y del Plan de Recuperación Económica, se dispone de 4 200 millones de euros adicionales para «nuevos retos», incluida la reestructuración del sector lácteo. Todo ello viene a añadirse a los recursos ya disponibles dentro de la Política de Desarrollo Rural.

Además, la Comisión ha reforzado el programa de reparto de leche en las escuelas, ampliando la gama de productos y las categorías de edad de los niños que pueden beneficiarse de este programa. Asimismo, ha lanzado una nueva serie de medidas de promoción de los productos lácteos.

El Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre la leche está estudiando el futuro a medio y largo plazo del sector lácteo y presentará su informe final antes de acabar el mes de junio de 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo